jueves, 27 de mayo de 2010

¡ ACUÉRDATE DE TARATA!

MASÍAS PÓNTE LOS PANTALONES Y ACUÉRDATE DE TARATA


Los vecinos de Miraflores están que echan chispas contra su alcalde Manuel Masías, porque su distrito se ha vuelto más peligroso desde hoy a mediodía, tras el arribo de la nueva vecina LORI BERENSON, sí leyó bien no se equivocó. Ahora que la terrorista convicta y confesa ha sido puesta en libertad, gracias a la ineptitud de una jueza, a ésta no se le ocurrió mejor lugar para vivir su libertad condicional que el distrito de Miraflores.
Al parecer se ha puesto de moda que los terrucos y los agitadores se muden a San Isidro, elegido por Humala para su local político, o Miraflores, con terroristas liberados más no arrepentidos como Berenson, para espanto de los vecinos pacíficos, que ven sus barrios convertirse en potenciales ollas a presión. Ya no basta con la creciente y descontrolada delincuencia común. No es suficiente con las arbitrariedades en la zonificación, con otorgar licencias descabelladas y prohibir otras perjudicando a los propietarios, ahora estos dos alcaldes ineptos consienten que sus distritos se vayan devaluando.
Estaremos alertas y denunciaremos.
Por lo pronto apoyaremos al vecindario en la recolección de firmas con la finalidad de exigir la solución de los problemas mencionados.
¡NO AL TERRORISMO, NO A LOS AGITADORES!

sábado, 22 de mayo de 2010

EL TURNO DE ALAN DAMIÁN

INFORMACIÓN QUE RECIBÍ DE UN AMIGO MILITAR. ESTÁ BUENA.
¿SERA CIERTO ESTO?

CUANDO EL RÍO SUENA,PORQUE PIEDRAS TRAE - ASÍ EXIGEN DECENCIA Y MORALIDAD ,CUANDO LA CLASE DE POLITIQUEROS , QUE SIEMPRE SE ENCARAMA EN EL PODER ,PUDREN LAS INSTITUCIONES. Y AL ESTADO PERUANO.
CASA DE CITAS EN CEANDE - CHACLACAYO

EL CEANDE SE HA CONVERTIDO DESDE HACE ALGÚN TIEMPO, EN EL NIDITO DE AMOR DE ALAN, JEFE DE EJERCITO HA DICTADO LAS ORDENES PARA QUE, CUANDO VAYA LA SEÑORA ROXANNE CHEESMAN RAJKOVIC, LA MAMA DEL PENÚLTIMO HIJITO, SE LE ALOJE Y OCUPE EL BUNGALOW ASIGNADO AL COMANDANTE GENERAL.

SIGNIFICA QUE OTTITO, ES EL CAFICHO DEL BURDELITO OFICIAL, CON LA PLATA DE LOS OFICIALES DEL EJERCITO, PERMITE ESOS ENCUENTROS AMOROSOS EN INSTALACIONES DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR DEL EJERCITO, A LAS QUE PERTENECE EL CIRCULO MILITAR SEDE DE INVIERNO.

CON RAZÓN OCURRE TANTA IMPUNIDAD, SI OTTO LE SABE LOS SECRETOS DE ALCOBA DE QUIEN LO PUSO EN ESA JEFATURA, Y NI SIQUIERA LA FALLIDA OPERACIÓN DE COMPRA DE LOS TANQUES CHINOS, CHANCHO QUE SE RECALIENTAN CUANDO ESTÁN MAS DE UNA HORA ENCENDIDOS, NI LOS MISILES SPIKE FALLADOS COMPRADOS A ISRAEL, QUE SON LOS MISMOS QUE CHILE LOS DEVOLVIÓ POR LAS MISMAS FALLAS, NI LOS FUSILES QUE SE PARTEN EN DOS, SIGUE AFERRADO AL COMANDO DEL EJERCITO....

AHORA ENTIENDO CUANTA INMORALIDAD SUCEDE EN EL EJERCITO CON LA ANUENCIA DEL MAS ALTO NIVEL, HABÍA QUE SER PERMISIVO CON LAS CONDUCTAS POCO DECENTES Y LE DAN A UNO ....

EL COMANDANTE GENERAL SE HAN CONVERTIDO EN LA CELESTINA DE NUESTROS POLÍTICOS CON TAL DE PERMANECER EN EL PUESTO

POR ALLÍ SE COMENTA QUE EXISTE UN VÍDEO DE LA PAREJA EN CUESTIÓN CUANDO SE ENCUENTRAN EN LAS INSTALACIONES DEL CLUB DE OFICIALES DEL EJERCITO.
COMO PUEDEN EXIGIR DECENCIA Y MORALIDAD CUANDO LA POLÍTICOS DE TURNO PUDREN LAS INSTITUCIONES.

SEÑORES PERIODISTAS, LOS INVITO A INVESTIGAR ESTA ULTIMA REVELACIÓN, QUE ES UN SECRETO A VOCES ENTRE EL PERSONAL MILITAR QUE TRABAJA O HAN VISITADO EL CEANDE DE CHACLACAYO DESDE EL AÑO PASADO Y HAN ADVERTIDO LA SEGURIDAD DE ALAN Y LA MAS ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD, PERO ESTOS HECHOS INMORALES, NO SE PUEDEN CALLAR, TODO LO CONTRARIO.

¿ES QUE PARTE DE LA DISCIPLINA U OBEDIENCIA, ES PERMITIR LA INMORALIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS? ¿PARA SER GENERAL TENEMOS QUE CLAUDICAR NUESTROS PRINCIPIOS MORALES? ¿ES ASÍ COMO NOS PONEN EN UN PUESTO AL COMANDO DE LAS FUERZAS ARMADAS? SI ES CIERTO,SEÑOR OTTO DE UN PASO AL COSTADO.

AHORA SE ENTIENDE COMO ES QUE EL GENERAL DE LA POLICÍA MIGUEL HIDALGO, HIZO TREMENDO PAPELÓN EN UN HOTEL CON PIOJOS Y NO LE DIERON DE BAJA Y PORQUE AL GENERAL OTTO GUIVOVICH, AUN SIGUE AL COMANDO DEL EJERCITO Y TAMPOCO PASA NADA.

AGUA PAL BUNGALOW UNOOOOO ¡¡¡¡¡

JEBES, JEBES ¡¡¡¡

HUEVOS DUROS ¡¡¡¡¡

viernes, 21 de mayo de 2010

OTRA DEL TÍO GEORGE

Reproduzco un mail que he recibido, tal cual. Es interesante.

LOS VIAJES DE

JORGE DEL CASTILLO


Un total de 103 viajes a los Estados Unidos, algunos de ellos con escala en Panamá o Costa Rica, figuran en el récord migratorio de Jorge del Castillo entre los años 1999-2010...


Los viajes del “Tío George”

Un total de 103 viajes a los Estados Unidos, algunos de ellos con escala en Panamá o Costa Rica, figuran en el récord migratorio de Jorge del Castillo entre los años 1999-2010.

Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la señora Carmen Gabriela Haas Pelosi, esposa del ex primer ministro Jorge del Castillo Gálvez, feliz propietaria de varios inmuebles en Lima, entre ellos el de Av. Camino Real 845, frente al Club El Golf, comprado al empresario Julio Vera Gutiérrez, vive en forma permanente en la ciudad de Miami, en el 6241 SW 116 PL V-G Miami-FL 33173, es decir, es residente en los Estados Unidos.

Este exilio voluntario parece que se decide alrededor de los años 1998 y 1999, fecha que coincide curiosamente con una inusual decisión familiar. El 29 de enero de 1999, los esposos Del Castillo-Hass deciden ante el Registrador Público Pedro Zavala Limas, la separación de sus bienes, determinación que no tomaron al momento de casarse (1986), sino mucho después y que no era en realidad una división del patrimonio de la pareja o un regreso a lo que era propio de cada uno antes del matrimonio, sino una manera de colocar la mayor parte de lo que tenían, entre ellos una casa en La Molina valorizada en 280 mil dólares (según la escritura) y un departamento valorizado en 35 mil dólares, a nombre de la señora, que al mismo tiempo declaraba no tener empleo remunerado y dedicarse a las responsabilidades de su hogar.

¿Qué se podía entender de esta decisión? Tal parece que a pesar de los rumores que se difundieron, esto no fue producto de un proceso de separación. Hasta hoy, el doctor Del Castillo usa la expresión “mi esposa”, y así figuran ambos en las operaciones inmobiliarias producidas durante esta década. Pero si los bienes seguían siendo de ambos ¿por qué los consignaron a nombre de Hass?, ¿sería una prueba de amor del “Tío George”?, ¿o tal vez una manera de protegerlos de acciones que podrían ejecutarse contra el dirigente político? La declaración de bienes del ex premier del año 2007, indica que uno de los usos dados a este mecanismo, era ocultar ante el Estado el incremento patrimonial que se estaba produciendo.

Agente viajero
“Tío George” se ha hecho famoso en estos días como amigo de todos (siempre ayudo a los empresarios en problemas, sobre todo si hago negocios inmobiliarios con ellos) y como corredor de compra y venta de inmuebles (en sus ratos libres de primer ministro). Lo que se sospechaba también y ahora se comprueba es que ha tenido etapas con un abultado récord de viajes al exterior.

El informe del movimiento migratorio solicitado por este diario muestra a Del Castillo saliendo 144 veces del país entre 1999 y 2010, de las cuales 103 viajes tuvieron como destino los Estados Unidos. Curiosamente ni Fujimori ni Montesinos explotaron sus permanentes viajes a Miami entre 1999 y 2000, por menos que eso, otros opositores a ese régimen eran demolidos por la maquinaria dictatorial.

Indudablemente esto calza claramente con la esposa lejana, que es también la dueña de las casas y otros bienes familiares. La mayoría de sus visitas a la potencia del norte se produjeron entre los años 2000 y 2006, con un promedio de poco más de 12 viajes por año. Sólo entre 2003 y 2005, se produjeron 49 viajes a Estados Unidos. Es importante precisar que durante su etapa como primer ministro hasta la fecha, la frecuencia se aminora. Habría que contrastar con los movimientos de la señora Haas, para saber si ella estuvo más tiempo en Lima que antes, y no vino solamente para firmar las minutas de los departamentos que le compraba su marido.

Raúl Wiener

Unidad de Investigación

DETALLE

Las preguntas sobre el caso Del Castillo quedan abiertas: ¿cómo financió Jorge del Castillo el importante incremento patrimonial de los últimos 20 años?, ¿por qué puso sus bienes a nombre de su esposa y se declaró poco menos que indigente?, ¿cuál era el plan de vida de este posible candidato a la presidencia que colocó a su familia en Estados Unidos y no declaró sus bienes reales?

jueves, 20 de mayo de 2010

ALEX KOURI, ¿NEGOCIO FAMILIAR?

¿SERÁ CIERTO ÉSTO? NO ME EXTRAÑARÍA DEMASIADO. ¿Y A TÍ?

Un conocido mío, "camionero", me envió este correo. Mal escrito quizás, pero quizás también denuncia algo que puede ser escandaloso. Que raro que la prensa "independiente" no haya descubierto esta trafa.

HABRA QUE VER QUE PASADO Y PRESENTE TIENEN ,TAMBIEN, LOS DEMAS CANDIDATOS.

BASTA DE LA MISMA GENTE (HAY QUE DESEMPOLVAR SU HISTORIAL), QUE USUFRUCTA EL PODER, PARA MAS CORRUPCIÓN Y CORRUPCIÓN, YA ES TIEMPO DE QUE ENTRE GENTE HONESTA A LA FUNCION P?BLICA, PARA NO ESTAR VIENDO A DIARIO CORRUPCIÓN, COIMAS, FAENONES, ACEITADAS, OTORONGOS, ETC, ETC... Y NO PASA NADA DE NADA , "QUE LINDO PAIS ". Y NUESTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON SUS PERIODISTAS TITERES, ESTÁN DEMÁS.

OJOS MUY ABIERTOS.

El cobro del peaje en la vía expresa "fantasma" del Callao, estafa que nos propinó Kouri, no era por supuesto su único "negocio" como lo comentaba con Montesinos en su oportunidad y todos hemos visto y escuchado en varios "vladivideos" .

Muchas personas se han quejado durante años de la forma intencional y desproporcionada en que recibieron multas de tránsito en el Callao, me incluyo, pero ahora un gremio de transportistas nos comunica que aquello también era un "negocito" de los Kouri.

Es correcto por supuesto que las autoridades sean drásticas a la hora de hacer cumplir las leyes y normas de todo tipo, incluidas las de tránsito, pero no lo es que se aprovechen de la situación, lean esto por favor:

CARTA ABIERTA A LA OPINION PUBLICA

PROPIETARIA DEL DEPOSITO MUNICIPAL DE VEHICULOS DEL CALLAO (DMV)

La concesionaria del Depósito Municipal de Vehículos es la empresa SERVICIOS INDUSTRIALES LABARTHE S.A. de propiedad de JENNIFER BOUMACHAR DE KOURI, quien obtiene una ganancia de S/. 120,000.00 POR DÍA, por la cantidad de 200 vehículos diarios que son internados por los inspectores municipales en complicidad con algunos efectivos de la Policía Nacional del Perú al servicio de la municipalidad; Las GRUAS también son de propiedad de la madre de ALEX KOURI, a diarios vemos remolcando a diferentes vehículos particulares, taxis y de transporte para internarlos en el depósito municipal cuyo costo de remolque es de S/. 181.30. Esta empresa monopólica de la familia KOURI que cuenta con la complicidad de FELIX MORENO y los funcionarios municipales, se vienen haciendo millonarios a costa de los sacrificados conductores de taxis, transportistas y de los propietarios de vehículos particulares.

Precisamente, ALEX KOURI, aspirante a la alcaldía de Lima, renunciante Presidente de la Región Callao, Jefe Político del Partido CHIM PUM CALLAO, perteneciente a la mafia montesinista del gobierno de Fujimori, manipula al títere y socio Félix Moreno alcalde del Callao, éste último, obedece ordenes de su jefe Kouri, quien utilizando a los inspectores municipales y algunos efectivos de la PNP internan 200 veh?culos por día al DMV;

Asimismo, las diez (10) grúas del monopolio KOURI, tienen la orden cada una de ellas, como mínimo, de internar 5 vehículos diarios al DMV , es decir, que obtienen otra ganancia de S/. 9,065.00 por día.

¿Cuánto gastas por liberar tu vehículo de las garras de esta mafia monopólica montesinista de ALEX KOURI y familia en complicidad de Félix Moreno alcalde del Callao y Jorge Villarreal Gerente General de Transporte Urbano? A continuación te lo detallamos:

Rubro CUADRO DE GASTOS POR LIBERACION DE VEHICULO DEL DMV

a) Por no tener Carnet de Seguridad Vial, Utilizar la vía Pública como paradero o Estacionar vehículo en zona rígida S/ 88.95

b) Derecho de guardianía por día (Servicios Labarthe - monopolio ) 20.80

c) Orden de Libertad de vehículo (Municipalidad) 21.30

d) Orden de Libertad de vehículo (Servicios Labarthe - monopolio) 38.00

e) Gravamen 2.31

TOTAL GASTOS SIN GRUA 171.36

f) Derecho de grúa (Servicios Labarthe - monopolio) 181.30

TOTAL GASTOS CON GRUA 352.66

La ganancia del Depósito Municipal de propiedad de la madre de Alex Kouri, por vehículo, sin servicio de grúa es la suma de S/. 58.80, y con servicio de grúa es la suma de S/. 240.10 según el cuadro anterior que se muestra, los rubros son los siguientes:

rubro b) S/. 20.80 + rubro d) S/. 38.00 + rubro f) S/. 181.30

No permitas más abusos de estos corruptos mafiosos de ALEX KOURI, FELIX MORENO Y JORGE VILLARREAL, en complicidad de la empresa SERVICIOS LABARTHE S.A., de propiedad de la madre de Alex Kouri. Todo esto es real, tú ya has sido victima de haber sido internado tu vehículo al DMV y haber gastado estos montos de dinero antes descritos. A ellos para nada les importa como buscas el dinero para liberar tu vehículo en el mismo día para evitar el incremento del rubro b) S/. 20.80; ya sea juntando tu poco dinero que ganas sacrificadamente o pidiendo prestamos con otras personas con intereses.

BASTA YA DE ABUSOS, BASTA YA DE STRESS A TU SALUD, DILE NO A LA CORRUPCION.

Por estas razones, en las próximas elecciones municipales y regionales del 2010 NO VOTES por ALEX KOURI BOUMACHAR ni por el movimiento CHIM PUM CALLAO que lidera; comunica a tu familia y a tus amistades todo el daño que te ha causado ésta mafia montesinista.

S U G E R E N C I A: En Internet, coloca en el cuadro buscar de GOOGLE la palabra VLADIVIDEOS ALEX KOURI MONTESINOS, y ahí descubrirás por tu cuenta, toda la verdad sobre este mafioso personaje.

“SINDICATO DE TRANSPORTES DEL CALLAO – COLONIAL”

CHILE INFORME CALIENTITO




Mejor léanlo............... Datos calientitos...
________________________________________

PARA CONOCIMIENTO DE TODOS Y TOMARLO EN CUENTA
INFORMACION SOBRE SEMINARIO UBO: "POLITICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD DE CHILE BAJO EL GOBIERNO DE SEBASTIÁN PIÑERA.
Asunto: FW: OJO: CHILE : DEBATEN CÓMO TRATAR AL PERÚ...

Realizado en las dependencias de la Universidad Bernando O ´Higgins en una iniciativa de extensión académica impulsada por el Profesor Cristian Leyton y con la destacada participación de un selecto grupo de panelistas, se desarrollaron las ponencias que fueron aclarando y dando luces sobre hacia donde va la nueva política exterior de Chile.

Participantes:


Paz Milet, Magíster en Estudios Internacionales de la U. de Chile, Doctor en Ciencias Políticas, U. de Leiden, Holanda.; Arturo Contreras, Licenciado en Ciencias Militares Academia de Guerra, Magister en Ciencias Militares mención Planificación y Gestión Estratégica, ACAGUE, Magíster en Seguridad y Defensa, Universidad Complutense, Madrid, Doctor en Estudios Americanos, Universidad de Santiago; Miguel Navarro, Abogado y Cientista Político, Magíster en Derecho con mención en Derecho Publico de la Universidad de Chile, Master in Philosophy in War Estudies King´s College, Univertisity London, Diplomado en Derecho Aeronáutico y del espacio U. de Chile; Profesor en ANEPE de Relaciones Internacionales en el Magister en Seguridad y Defensa y en el Diplomado en Estudios Políticos Estratégicos; Roberto Duran, DES en Ciencia Política, Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales, Universidad de Ginebra, Suiza. Licenciado en Ciencias del Desarrollo U. de Lovaina, Diplomado en Ciencias Económicas U. de Friburgo, Suiza, Profesor de Relaciones Internacionales y Negociaciones Diplomáticas en el Programa de Licenciatura en Ciencia Política PUC.; Fernando Thauby, Magíster en Ciencias Navales y Marítimas, agregado naval en Singapur, Tailandia y Corea, miembro del Programa de Defensa de la Comisión Bicentenario del Instituto de Libertad y Desarrollo.

La participación de la diplomacia chilena se ha visto reflejada en diversos planos multilaterales fuertemente en los últimos 20 años. En donde Chile participa en la reforma del Consejo de Seguridad de las NU, en donde participa como miembro temporal, y se plantea en la postura de ampliar dicho consejo incorporando un país sudamericano, asi también participa activamente en la consolidación de la OEA, FAO y OIT con un fuerte despliegue de la diplomacia chilena. En el plano regional destaca en la conformación del Grupo de Rio y el dialogo con la UE.
Se esbozaron, a juicio de los panelistas, los objetivos de la diplomacia chilena que deberían estar en el norte de su actividad. De ellos podemos resaltar el enfocarse a disminuir el déficit de representatividad de la comunidad internacional en el Consejo de Seguridad, mantener una postura de largo aliento en cuanto a la no proliferación de armas de destrucción masiva, aplicación decantada y racional de las clausulas de la OIC y afiatar los presupuestos de operatividad de la ONU, entre otros. En el plano multilateral regional, se hace incapíe en el abocarse al advenimiento de la democracia en Cuba y Honduras, estimular el debate en cuanto a una nueva política de seguridad sudamericana desalineada de núcleos ideológicos expansionistas, re ubicación y revitalizació n de las relaciones comerciales con las economías asiáticas y un nuevo esquema de la Política de Defensa. Definición más precisa en la relación con Perú, confrontar sus implicancias a raíz de la nueva postura realista - comercial y buscar una solución realista comercial con Bolivia y Perú.

RELACIÓN CHILE - PERÚ
Especial atención se prestó a las propuestas para con la relación con Perú, cuyas raíces son de variado origen y no circunscritos al tema de la Haya. Ambos países tienen relaciones divergentes con causas variadas. En donde es posible apreciar un enquistamiento de las razones en la identidad de los pueblos. Por una parte se percibe en Perú a Chile como al país que los venció en dos conflictos armados, que los ocupó militarmente y que además, los superó en desarrollo económico y superación de la pobreza. Y que además, supuestamente según la percepción limeña, se arma para nuevamente invadirles. El Perú a pesar de mantener niveles interesantes de inversión extranjera e índices económicos destacabes, no ha logrado superar sus índices de pobreza. Según esta percepción peruana, Chile no administró bien sus victorias y es aún percibido como "expansionista" . A esa imagen es que tiene que hacer frente la nueva política diplomática chilena.
Por el momento no existe una mayor comunicación entre ambos gobiernos, se cita el caso de la ex presidenta Bachelet que permaneció mas de un año y medio sin sostener conversaciones con su homólogo limeño. El mecanismo 2+2 se encuentra paralizado. En cambio por parte del Perú y a pesar de haber tenido relaciones comunicaciones en el pasado en un nivel mas aceptable, no supuso esto el abandono de principios fundamentales en su relación con Chile. Todo el aparato politico peruano usa el "Factor Chile" para desviar la atención publica de sus continuos fracasos, problematicas internas y escándalos de corrupción. Baja la popularidad de un partido y de inmediato se logra instalar en la discusión el tema chileno. Lo que hace es instalar perpetuamente el tema como distracción a sus dinámicas internas. Siendo el ex presidente Toledo el punto máximo en el rango de la desconfianza, tanto interna como externa. El que llego a mantener un gabinete paralelo de asesores los que provocaron la caída de sus ministros. Y paso a una posición mas radical, al menos en el plano económico. Instala la zona franca de Tacna, en contraposició n con el lado chileno en Arica. Y lo que es mas importante, enuncia unilateralmente el planteamiento de las lineas de base, que servira de plataforma más tarde para la demanda peruana ante la Haya. Todo ello a raíz del escaso respaldo ciudadano y la mala evaulación que aun se hace en Perú de su administració n. En ello vemos un ejemplo claro del "Factor Chile". De ahí en adelante la relacion pasa a un estado mas tenso, frio y distante. Actualmente el presidente García se encuentra fuertemente presionado politica y electoralmente. El norte peruano es Aprista, sin embargo el sur peruano es nacionalista y el apoyo a Garcia es debil, en la zona sur es Ollanta Humala quien posee mayor respaldo electoral por mantener una posicion radical, belica y claramente anti chilena.
Así el Perú se distancia de la region, García es el presidente que menos visita a sus pares en la región y tiende a concentrarse en sus problematicas politicos - partidistas internas. La relacion con Chile se condiciona a la demanda peruana ante la Haya y dicha relación, queda inmovilizada.
Con el advenimiento de la nueva derecha chilena y el presidente Piñera, Perú busca aprovechar la oportuniudad de destrabarla, a pesar de la soberbia de Torre Tagle, sector mas duro y nacionalista. La descompresión le sirve a García para sobrellevar la presion interna al crear las agendas paralelas, presion provocada por los casos de corrupcion interna como los Petroaudios, espionaje de MBT, etc y la baja popularidad que mantiene el mandatario. Garcia desea repostularse el 2016, para ello necesita manejar el Factor Chile, pero manteniendo las agendas paralelas. Caso opuesto en para Piñera en Chile. No puede dar señales de debilitamiento en la defensa de los intereses chilenos, además de ¿Como avanzar con un presidente peruano que pronto terminara su mandato?.

DEFINICIONES
La fronteras son dimensiones geopoliticas, culturales, sociales y economicas. Esas dinamicas explican a su vez, la dinamica de la geopolitica, a juicio de los panelistas, por ello hacen incapie, es ahi donde Chile debe definir esas fronteras como otro norte en la nueva diplomacia chilena. Los organismos internacionales siguen principios sin seguir objetivos, Chile debe definir si sigue solo principios o comienza a seguir orbejtivos. En donde debe construir la base de una Politica de Defensa y Seguridad Nacional, tomando en cuenta hacia donde va el vecindario. Requiere una definicion mas precisa ante la UNASUR, en donde la politica exterior este dirigida de acuerdo a las condiciones particulares de la dinamica existente en el país con el que se relaciona, dentro de una politica marco que siga objetivos, metas. En donde el mayor desafio es definir una politica exterior coherente con la seguridad y sus implicancias en el desarrollo economico y una política de recursos naturales con enfasis en la integridad territorial.
Tal vez el punto nuclear de respuesta al seminario, es a mi parecer al menos, el que estuvo dado por la intervención del Profesor Roberto Duran.
Actualmente, bajo la nueva administracion Piñera, se ha comezado a desarrollar una nueva politica de Defensa ligada y conjunta con la politicia de RREE. Hecho que destacamos en este blog el 23 de abril. (ver post pinchando aquí)

Ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, y Defensa Nacional, Jaime Ravinet en reunión para establecer las nuevas orgánicas
Los ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, y Defensa Nacional, Jaime Ravinet, sostuvieron la primera reunión de coordinación con sus equipos, en las oficinas del gabinete de Defensa. Ello, en el marco de lo que ha definido el nuevo gobierno, en cuanto a que la política de Defensa será un instrumento más de la política exterior. En dicha reunión junto al Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, el Subsecretario de Defensa y ex - comandante del Ejercito, Oscar Izurieta, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Cristián Le Dantec y los especialistas de ambas carteras, los titulares acordaron los equipos interministeriales para la implementació n de la nueva doctrina chilena.

Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, el Subsecretario de Defensa y ex - comandante del Ejercito, Oscar Izurieta, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Cristián Le Dantec
Asimismo, las direcciones de la Cancillería, el subsecretario de Defensa y el Jefe del Estado Mayor Conjunto se reunirán quincenalmente, para seguir trabajando coordinadamente. De lo cual no se informo de las materias especificas tratadas. Hasta el momento no existen documentos claros al respecto de los lineamiento menos generales de dicha nueva política que se implementara.
Chile adoptara una nueva estrategia y politica exterior, distinta a la seguida por los gobiernos anteriores de centro izquerda y mantenida por mas de 20 años. En donde los intereses superiores del país seran cautelados por el avance estructural al unisono con la politica exterior, siendo vinculante a materias en el ambito de la Defensa.

PROBABLES ESCENARIOS
Coincidente con la inquetud manifestada por centros academicos que han abierto sus puertas al debate sobre el tema principal que nos convoca. Me permito exponer los posibles, probables e hipotéticos escenarios que deberá enfrentar Chile en el plazo de 5 años.
La llegada, o re desembarco del Ministro de Defensa Chileno Jaime Ravinet a la cartera, y su visión de los cambios requeridos, ya a nivel estructural, pareciera ser que se encuentra alienada perfectamente con la necesidades ya expuestas anteriormente por los académicos en este seminario. Hecho que resulta naturalmente de la presencia de una necesidad de transformació n de la politica exterior chilena, de una necesidad de revisión. Pareciendo que Ravinet paso rapidamente del debate, y muy proactivamente, a la acción. La Cancillería y el M. de Defensa desde la sinergia de sus equipos y visiones estan dando forma a lo que tanto el mundo académico, el mundo militar, la comunidad de Inteligencia y hasta el ciudadano común interesado en temas básicos de Geopolitica e Inteligencia Estratégica, estábamos pidiendo casi a gritos. No son pocos los "paper" que dan vuelta por la red y articulos en prensa que denunciaban la falta de claridad, objetivos y falta de iniciativas a nivel de gobierno en la construcción de una nueva politica exterior. Chile debia pasar necesariamente a mas que la ofensiva, por evitar terminos confrontacionales, a una posicion mas de estratega y altamente proactiva.
La nueva politica a implemementar, se instalara en un panorama regional que vera cambios politico - sociales y doctrinarios importantes. En este momento Chile se planta frente a un panorama regional dado por mayoritariamente tres plataformas, cada uno de distinta raíz, evolución y peso político.
Una de corte antagonico en terminos ideologicos, politicos y económicos al desarrollo en esta materias en Chile. Una segunda coincidente en plano económico con matices y deferencias en el diplomático y una tercera que es un símil en el campo ideológico - econó mico pero con un componente histórico - polí tico que impide la construcción de la plataforma ideológica - econó mica y política.
No olvidar que la nueva diplomacia de Piñera estara enfocada en ese plano, economico - ideologic o. Veamos.

Plataforma - Eje N°1
Existe en este momento una plataforma - eje ideologica, politica y economica (IPE) contraria a los intereses nacionales. En donde emana desde Venezuela un proyecto IPE que no solo se contrapone a los altos intereses nacionales, si no que tambien consituye un factor de riesgo a la estabilidad regional. Conformada por Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Las relaciones con esta plataforma - eje requieren de un especial tratamiento mientras este activa su influencia.

Plataforma N°2
Una segunda plataforma IPE concidente, pero que no busca liderar en instancias regionales primordialmente ya que sus objetivos estan en integrar el Consejo de Seguridad del ONU, su mirada esta mas alla del continente en una fase de proyecion y consolidación diplomática a nivel mundial, acompañada del necesario desarrollo tecnologico militar que ha logrado. Brasil

Plataforma N°3
La tercera plataforma tiene coincidencias economicas - politica s y ideologicas. Chile, Perú y Colombia han optado por similares sistemas economicas dentro de un marco democrático y coincidentemente antagonista de la plataforma - eje N °1. Sin embargo el accionar de Torre Tagle y la impresión en el ADN político peruano del "factor Chile" sumado a su históricas reivindicaciones territoriales impiden insertarse en una plataforma viable.

PROYECCIÓN
Sin embargo los procesos electorales, el desgaste interno del aparato gobernante producto de los errores de implementació n, planificación y conducción en áreas vitales, como la energética, economía, DDHH e independencia de los poderes del Estado esta provocando una muerte anunciada, auto provocada y desgraciadamente, con un termino, como proceso político social, que conllevara desgraciados y violentos actos para el caso venezolano, y colateralmente para los países satélites de esta Plataforma - Eje , la perdida de sustentabilidad.
En Bolivia el retroceso de apoyo electoral registrado en la ultimas elecciones municipales y distrital, la alimentación gratuita de argumentos a la oposición y posicionamiento interno favorable de esta, esta constituyendo un movimiento cada vez mayor. El desgaste politico de Morales no hara más que impedir que su proyecto indigeno, nacionalista e ideológico no alcance a constituirse como agente transformador perdurable en el tiempo. ¿La raíz?, el fracaso probado e historico de politicas centralizadas en la economía y su fuerte dependencia del nucleo ideologico - economic o engarfiado en Venezuela. Bolivia no ha logrado la tan enarbolada independencia. Hoy en día es dependiente de ese nucleo. Sin él, se vera enfrentado a una oposicion interna fuerte y unas FFAA descontentas por la cubanización, al igual que las FAN en Venezuela, y la fuerte injerencia de un país que ha amenzado a Bolivia con invadirle si Morales es depuesto. La promesa de Chávez. No entender el malestar profundo que provoca tal declaracion de Chavez en las FFAA bolivianas, es no entender la mente militar. Así Morales tiene enfrente en estado mas que de capullo, larvario si no, el germen de su salida del poder.
Ecuador ve en bajada la popularidad de Rafael Correa, serios problemas en la negociacion con las empresas petroleras que poseen la conceciones de los yacimientos petroleros estatales, que no ceden, ni cederan en sus exigencias, estan cortando el flujo de capitales frescos que tanto necesita. Lo que provocara a futuro un detrimento en los planes sociales de gobierno, su mayor sustento electoral, y por ende, una caida abrupta electoralmente.
Venezuela vera caer a un Chavez mediante mecanismos no democraticos, serán violentos.
La abstención mayoritaria en el ultimo proceso de las primarias internas en el propio PSUV, da un nuevo signo del desmoronamiento del pequeño imperio de Chávez. Las señales son claras en este desmoronamiento, renuncias de actores claves dentro del aparato de seguridad y defensa venezolano y una oposicion que por primera vez en 10 años, desde la llegada al poder de Chavez, concurrira unida y posiblemente en una sola lista de candidatos a la Asamblea Nacional , la que ha salido a las calles, sin temor por que no hay nada peor para el hombre cuando le quitan la libertad y el alimento. Y eso, hoy en día los venezolanos ya han dado muestras de no solo no tolerarlo, si no que estar dispuesto a luchar por recuperarlo. El aislamiento internacional que padece el regimen chavista, no ha logrado ser roto pese a sus esfuerzos de contribuir a un poli - escenario politico internacional. Sus aliados poseen la peor imagen internacional y militar. Diplomática y economicamente no poseen la gravitacion ni el peso que necesitaban para constituir, aunque sea disperso, un mundo multipolar.
EEUU por su parte no cometera nuevamente el error y chascarro circense de Bahía Cochinos en Cuba. No esta en posición económica de mantener dos frentes, lo dice el Pentagono. Si no fuera por el apoyo de sus aliados en Afganistan, EEUU solo deberia meter a las tropas en aviones y mandarlos a casa. Para EEUU es mas importante en estos momentos la amenaza terrorista que emana desde Oriente que Chavez en Venezuela.
Chavez caera ya sea por un radicalizació n de su proceso revolucionario o por explosión social interna en un plazo no mayor a cinco años.
Cuba, al igual que las economias adscritas al ALBA o UNASUR., las dos intancias regionales creadas por la plataforma - eje N °1, se desintegra. Los cambios realizados por el General Castro no hacen mas que agudizar su crisis y con la muerte de Fidel, el termino por implosión del regimen cubano, y por ende, el advenimiento de la democracia y la perdida de la influencia ideologica, apoyo diplomatico y politico que hoy existe desde La Habana hacia Caracas.
Argentina, o mejor dicho los leales al eje chavista, los Kirchner, no tiene un sino diferente. La caida interna en el respaldo popular de, enraizado a la corrupcion endemica de que adolece al aparato politico argentino, augura que la candidatura del Piñera argentino, Mauricio Macri, si llega al poder, constituira no solo un cambio politico interno, si no que ademas un cambio estretegico geo - politico al sur del continente.
Por ultimo, Colombia no abandonara a la politica fuerte de cero tolerancia al narco - terrorismo, y Santos, con su plus de haberse convertido en el adalid de la lucha anti FARC, se posicionara como el probable proximo presidente del Colombia. manteniendo la politica economica y el apego a los lineamientos de EEUU.
Perú a su vez, aunque posea un nuevo gobierno post García y aprista, de igual forma continuara respondiendo a los dictámenes duros y estrategicos que se disparan desde Torre Tagle.
Entonces ¿Cual hipoteticamente sera el nuevo escenario a enfrentar, Chile y su nueva politica de Defensa - Diplomatica ?

Plataforma Atlantico - Pacifico de integración
Los ministros de Defensa de Argentina, Nilda Garré, y de Chile, Jaime Ravinet, coincidieron en impulsar acuerdos en la industria de la Defensa, tanto en el nivel aéreo como naval; asimismo, acordaron acciones comunes para las Fuerzas de Operaciones de Paz y la Fuerza Combinada "Cruz del Sur".
Ravinet llegó al Edificio Libertador, donde tuvo una reunión privada con la ministra. Posteriormente , se desarrolló un encuentro de trabajo de la que participaron funcionarios de ambos países: del lado chileno, estuvieron el subsecretario de Defensa, general Oscar Izurieta Ferrer; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de División Cristian Le Dantec Gallardo; el jefe de Gabinete, almirante Rodolfo Codina; y el jefe de Asesores, Guillermo Patillo. Por Argentina asistieron: los secretarios de Asuntos Internacionales para la Defensa, Alfredo Forti; de Planeamiento, Oscar Cuattromo; de Estrategia y Asuntos Militares, Gustavo Sibilla; el jefe de Gabinete Raúl Garré, el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Jorge Chevalier; el jefe del Comando Operacional, general de División Daniel Camponovo; y el jefe de Planeamiento del Estado Mayor Conjunto, contralmirante Antonio Torres.
Los ministros convinieron en establecer una comisión para el desarrollo de la cooperación industrial, relativa principalmente al trabajo de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) y de la Fábrica Argentina de Aviones, con el fin de estimular la posibilidad de generar un avión de entrenamiento básico para los pilotos de las Fuerzas Aéreas de ambos países, que reemplace a los aviones Mentor de Argentina y Pillán de Chile.
Por otra parte, en la reunión también expuso el presidente del Astillero Tandanor, Mario Fadel, quien explicó las acciones de cooperación que se desarrollan para auxiliar al astillero naval chileno ASMAR. Se ha decidido que clientes de ASMAR serán atendidos por Tandanor, y que luego se trabajará para cooperar en la reconstrucció n del astillero chileno. Además, en la reunión se hizo una exposición acerca de la marcha de la constitución de la Fuerza de Paz Combinada "Cruz del Sur", cuyos trabajos de presentación, probablemente listos a fin de año, serán expuestos conjuntamente ante las Naciones Unidas. Asimismo, se resolvió darle un carácter de cooperación humanitaria a los trabajos de los efectivos de la mencionada Fuerza de Paz Chileno Argentina, que estarán también orientados a desarrollar tareas humanitarias en países de América Latina, a solicitud de los mismos. Ambos ministros acordaron realizar el ejercicio "Araucaria" a fin de año y, por otro lado, intercambiar la experiencia de los dos países en cuestiones surgidas de los trabajos efectuados por ambas Fuerzas Armadas durante el terremoto acaecido en Chile. Más tarde Ravinet visito las instalaciones del Complejo Industrial Argentino (CINAR), compuesto por los Astilleros Tandanor y Almirante Storni.
Todo ello, sembrado en su momento por la presidenta Fernandez y ex - presidenta Bachelet, ambas mujeres, victimas en su momento de las dictaduras militares, ambas con coincidencias ideológicas y posturas frente a la Plataforma - Eje N °1.
La posible llegada de Macri al poder, no solo profundizara la excelente labor hecha por Nilda Garre desde la cartera de defensa argentina, si no que posibilitara la constitucion de un nuevo ente en el escenario geopolitico sudameriano. La Plataforma Atlantico - Pacifico Chileno - Argentino , que mediante la optica Macrista , posibilitara la proyección y acceso comercial al Pacifico de Argentina y de Chile a Europa. Vía tratados comerciales, acceso a puertos en condiciones altamente ventajosas e insertas dentro de una vision coincidente de ambos mandatarios. Ambos desean dar un prioridad a la relación económica. Ambos ven en el intercambio y actividad comercial no centralizada, una vía viable de desarrollo y progreso que sustenta la democracia participativa.
De darse las condiciones antes descritas, es lo que, personalmente avizoro como posibles escenarios para la nueva diplomacia - defensa chilena y el devenir y sino de los actuales escenarios.


Publicado por Intelligence, Defense, Security Service en 5/07/2010

"TRATADOS SIN CAÑONES, NO SON TRATADOS"

"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado".
Cicerón ( 55 AC )

¿otro faenón?

Recibí esta comunicación tal como la transcibo y con la firma que trajo. La pongo a consideración pues me parece un tema por demás interesante.

¿SE VIENE OTRO FAENÓN?
________________________________________

UNA PISTA QUE APUNTA A GARCIA...

Un especialista en carreteras y licitaciones me informa que el Decreto de Urgencia número 052-2009 esconde una ratería más.

Ese decreto destina la suma de quinientos once millones, quinientos setenta y cuatro mil doscientos setenta y tres (511’574,273. 00) nuevos soles para “el Mejoramiento de la Avenida Néstor Gambetta-Callao”.

El decreto fue publicado hace unos pocos días en “El Peruano” con este título inequívoco: “Declaran de necesidad nacional el Proyecto de Mejoramiento de la Avenida Néstor Gambetta-Callao, que incluye el acceso al Terminal Portuario del Callao, y dictan medidas extraordinarias” .

Claro, las medidas extraordinarias y “la necesidad pública” son para saltarse “las trabas burocráticas”, puentear
a la Contraloría y apurar trámites y obra. ¡No vaya a ser que alguien frustre el negocio!

El especialista me explica que el costo del proyecto llegaría apenas a los 100 millones de soles.
Lo que significaría, de comprobarse todo esto (y se puede comprobar si el Congreso se pone los pantalones), que "alguien" pretendería darle un zarpazo de 400 millones a los dineros públicos (centavos más, centavos menos).

El anuncio de la obra lo hizo Alan García Pérez el último sábado de abril. Tenía un vaso de cerveza en la mano y brindó
con su socio en esta nueva aventura: Alex Kouri. Dijo que la obra, que se llamará Autopista Néstor Gambetta, estará lista a fines del 2010. Lo que no dijo es que, a pesar de que casi la mitad del presupuesto del proyecto procede del gobierno central, la ejecución de la obra se encarga, en exclusiva, al gobierno regional del Callao que preside el señor Kouri, el mismo de Convial, el mismo de los terrenos de Ventanilla vendidos a su propio abogado, el mismo de siempre.

A continuación extraigo las observaciones técnicas de mi fuente (que, en otras ocasiones, ha dado en el clavo denunciando porquerías próximas al alanismo).

1) De acuerdo con los planos satelitales, la avenida Gambetta comienza en el óvalo con la avenida Argentina.

2) Desde el llamado Puerto Callao, a lo largo de dos kilómetros y 400 metros , es una avenida de dos pistas
con dos vías en cada una. Es decir, tiene todas las características de una autopista.

3) A partir de esos dos kilómetros y 400 metros , la Gambetta se convierte en una pista de sólo dos vías. Ese tramo angosto cruza el
río Chillón y llega hasta el Óvalo 200 Millas . La longitud de ese tramo angosto es de seis kilómetros y 310 metros .

4) A partir del Óvalo 200 Millas , la Gambetta retoma las características de una autopista.
La distancia entre el Puerto Callao y la carretera Panamericana norte, siguiendo el alineamiento de la avenida Néstor Gambetta , es exactamente de 25 kilómetros y 360 metros .

* En resumen, entre Puerto Callao y la Panamericana norte ya existe una autopista de más de 18 kilómetros . Sólo 6 kilómetros y 310 metros no son autopista. Y como el Decreto de Urgencia 052 habla sólo de “Mejoramiento de la Avenida Néstor Gambetta ” resulta obvio que la inversión tiene que ver, básicamente, con los 6 kilómetros y 310 metros que tienen dos vías.

* En todo caso, no se trata de “construir” una autopista –como mentirosamente difundió la agencia Andina el día del brindis de García con Kouri- sino de MEJORAR la existente.

* Ahora bien, si se trata de ponerle precio a las cosas, situémonos en el referente más ladrón que podamos imaginar. Ese referente se llama Carretera Interoceánica del Sur.

* Por cada kilómetro de Interoceánica, los constructores han cobrado un millón de dólares. Como lo
que han hecho es una pista de dos vías y lo que se quiere con la Néstor Gambetta es una autopista de cuatro vías –dos por cada lado-, multipliquemos por dos el presupuesto de la carretera selvática.

Eso nos lleva a dos millones de dólares por kilómetro (precios de selva para el Callao). Si multiplicamos dos millones por siete kilómetros (en realidad son 6 kilómetros y 300 metros ), llegaremos a la suma de 14 millones de dólares (es decir, 42 millones de soles).

Pero supongamos que a García y a Kouri les da por la grandeza y no quieren MEJORAR sino construirlo todo, de
cabo a rabo. En ese caso, no previsto en el mismo decreto que habla sólo de MEJORAMIENTO, aun en ese caso extremo estaríamos hablando de 25 kilómetros de autopista a dos millones de dólares el kilómetro, es decir
no más de 150 millones de soles (y esto, repito: a precios de Interoceánica) .

Supongamos una fila india de imponderables ambientales e ingenieriles, una procesión de tropiezos por la mala calidad del suelo, la demora de las maquinarias , las expropiaciones que tendrán que hacerse, el error de un calculista y hasta la impensable lluvia atípica
que ablandó los terrenos que hubo que reforzar: ¡cien millones más!

Aun en ese caso meramente hipotético y deliciosamente voraz, estaríamos hablando de 250 y no de 511 millones de
nuevos soles.

Alguien quiere robar. Alguien ya está robando. Algunos están asegurando el futuro de sus menores hijos (o de los que vendrán).

Alguien puede decir que en este cálculo generoso no se consigna la parte subterránea del proyecto.

En efecto, con gran pompa el señor Kouri, socio del doctor García, dijo ante la prensa turulata que la remodelada autopista Gambetta pasaría por debajo de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez. Lo que no dijo es que la pista aeroportuaria tiene 45 metros de ancho y que bastarían cien metros de subterraneidad para solucionar el problema.

Pero no importa, sigamos siendo manirrotos. Añadamos a los 250 millones de soles
generosísimamente calculados, otros diez millones de dólares inverosímiles y sinvergüenzas
(estilo Convial) para el tramo bajo tierra. Tendríamos 280 millones de soles.

Aunque le pongamos diamantes y aire acondicionado, al proyecto García-Kouri le sobra una
millonada de pura y vulgar estafa.

Ahora sí resulta coherente el nombramiento de Fuad Khoury en la Contraloría. Ahora sí se explica el apuro
para su incorporación. Este “facilitador de inversiones”, este contralor de Edelnor que fue parte del fraude tributario de esa empresa entre 1994 y 1998 resulta, a la luz de hechos como el que hemos narrado, el “Contralor ad-hoc” para García y sus ventanilleros.

¿Hará algo el Congreso?
¿Se atreverá algún respetable parlamentario a fijarse en este escándalo?

A T E N T A M E N T E
E n z o R i s s o