miércoles, 21 de septiembre de 2011

Humala, nuevo resbalón, esta vez a nivel internacional.

EL PRESIDENTE SE ENCUENTRA DE VISITA EN NUEVA YORK. VIAJÓ EN EL CÉLEBRE AVIÓN "PARRANDERO" ACOMPAÑADO DE SU ESPOSA Y NUMEROSA COMITIVA EN LA QUE NO FALTAN PARIENTES DE LA PRIMERA DAMA, COMO YA SE HA HECHO COSTUMBRE EN TODO ACTO PROTOCOLAR. LA COMITIVA HA SIDO DOTADA DE SUCULENTOS VIÁTICOS QUE PAGAREMOS LOS SÚBDITOS DEL SEÑOR HUMALA. EN UN COMIENZO SE DIJO QUE LA ESPOSA PRESIDENCIAL VIAJA CON AGENDA Y PRESUPUESTO PROPIOS, PERO AL LEVANTARSE LAS CRÍTICAS Y PROTESTAS, PALACIO SE APRESURÓ A ACLARAR QUE NADINE NO GOZA DE VIÁTICOS YA QUE NO ES FUNCIONARIA DEL ESTADO.¡JÁ!
DURANTE LA PRIMERA ENTREVISTA QUE CONCEDIÓ A UNIVISIÓN, EL PRESIDENTE SE MOSTRÓ DESCORTÉS E INTOLERANTE CON EL PERIODISTA QUE LE PIDIÓ ACLARAR SI PENSABA TENTAR UNA REELECCIÓN. AL PARECER SE EMPIEZA A DERRETIR EL MAQUILLAJE DEMOCRÁTICO Y CONCILIADOR Y APARECE EL VERDADERO ROSTRO Y CARÁCTER DEL MILITAR DE MADRE MÍA. POCO TIEMPO DESPUÉS, AL SER ADVERTIDO DE LA MALA IMPRESIÓN QUE HABÍA DEJADO EN LOS MEDIOS INTERNACIONALES, HUMALA ACLARÓ EN SU CUENTA TWITTER, QUE NO PIENSA PERMANECER EN LA PRESIDENCIA NI UN DÍA MÁS DEL LUSTRO PARA EL QUE HA SIDO ELEGIDO. cOMO SI TODOS LOS PERUANOS TUVIÉRAMOS CUENTAS EN TWITTER Y ACCESO LIBRE A INTERNET. AL PARECER AL SEÑOR PRESIDENTE LE HACE FALTA UN CURSO ACELERADO DE DIPLOMACIA Y EXPOSICIÓN A LOS MEDIOS.

VICTOR POLAY CAMPOS ES EL SEGUNDO SECUESTRADOR MAS PELIGROSO EN LA HISTORIA DEL PERU, PRIMERO ESTA FRANCISCO PIZARRO, QUIEN SECUESTRO A ATAHUALPA Y COBRO LO QUE LA HISTORIA NOS MUESTRA Y ENCIMA LO MATO, Y SEGUNDO ESTA VICTOR POLAY CAMPOS, QUIEN DIRIGIO MAS DE 25,000 SECUESTROS Y MATO A LA MAYORIA DE SUS SECUESTRADOS.
A ESTE ANIMAL, LO LLAMO ASI, YA QUE UN SER HUMANO QUE HACE ESO, PIERDE EL DERECHO DE SER INCLUIDO DENTRO DE LA HUMANIDAD, HOY EN DIA EL PROPIO "TRIBUNAL CONSTITUCIONAL" LE PERMITE HACER UNA LLAMADA TELEFONICA PUBLICITADA, COMO SI FUERA UN HEROE NACIONAL QUE APORTO A NUESTRO PAIS INGENTE CANTIDAD DE BENEFICIOS, CUANDO LO QUE TRAJO FUE MUERTE Y DESOLACION. PREGUNTO DONDE ESTAN LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MUERTOS POR EL MRTA DEL QUE POLAY FUE CABECILLA.
HAY ALGUIEN EN EL PERU, QUE SE ATREVA A LEVANTAR SU VOZ PARA PROTESTAR POR ESTE ACTO INDIGNO PARA LA SOCIEDAD??????

MI RESPUESTA ES QUE NADA VA A PASAR, YA QUE NUESTRO PAIS ENTRO EN UNA FASE DE DETERIORO MORAL DEMASIADO PROFUNDA, DESDE EL MOMENTO QUE SE ELIGIO PRESIDENTE A UN MILITAR GOLPISTA, A UN MILITAR QUE SE LE OCURREN ESAS FRASES Y YA SE LE QUIERE DAR NIVEL DE ESTADISTA, A UN MILITAR QUE LO UNICO QUE PLANIFICO EN TODA SU VIDA, FUERON DOS GOLPES MILITARES QUE TERMIANRON SIENDO UNAS PAYASADAS, UN MILITAR QUE HA PERDIDO MAS DE UN MES TRATANDO DE LIBERAR A SU HERMANO, UN MILITAR QUE DIJO EN SU DISCURSO, DONDE JURO POR LA CONSTITUCION DEL 79, QUE LA DELINCUENCIA IBA A SER COMBATIDA CON MANO DURA, SOBRE TODO LA QUE SECUESTRA A JOVENES: EN 30 DIAS, CASI MATAN A LA HIJA DE UN CONGRESISTA, ACABAN DE SECUESTRAR A UN JOVEN HIJO DE COREANOS, Y SE SIGUEN COMETIENDO LOS MAS HORRENDOS CRIMENES Y SALOMON LERNER VA AL CONGRESO A DECIR QUE DEBEMOS CRECER MAS 6% SI QUEREMOS GASTOS 95 MIL MILLONES QUE ES EL PRESUPUESTO DEL 2012, PERO NO DIJO COMO.
CON ESE PRESIDENTE Y CON  EL PREMIER QUIEN FUE EL DIRECTOR DE LA "COMISION DE VERDAD" DONDE SE PIDE PERDON A LOS SENDERISTAS Y NI SIQUIERA SE MENCIONA EL HEROISMO DE LOS SOLDADOS PARA COMBATIR EL TERROISMO, USTEDES CREEN EN REALIDAD QUE NUESTRO PAIS VA PARA ADELANTE, EN REALIDAD PIENSAN QUE ESTE GOBIERNO NECESITA PACIENCIA, COMO DICE TOLEDO, POR FAVOR NO SEAMOS INGENUOS Y DIGAMOS LAS COSAS CLARAS, TENEMOS ESTE MEDIO QUE ES GRATIS, PROFUNDO, RAPIDO, SIN LIMITES, PARA DENUNCIAR Y PROTESTAR, SIN MIEDO A REPRESALIAS.

LA OTRA RAZON POR LO QUE NO VA A PASAR NADA, ES PORQUE EL PODER JUDICIAL TIENE A JUECES GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS, UNIVERSIDAD QUE FUE GOBERNADA Y SIGUE SIENDO GOBERNADA POR MANDOS SENDERISTAS. LA VERDAD ESTA MUY CERCA Y MUY CLARA, QUIEN LA QUIERA VER SOLO TIENE QUE MIRAR.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Humala es un felón

Nuevamente el asesino de policías Antauro Humala hace noticia al aparecer en algunos medios brindando declaraciones altisonantes. Ahora que Sendero ha vuelto a aparecer, exigiendo la libertad del genocida Guzmán y con amenazas de bombas, la prensa saca a relucir declaraciones del hermano del presidente en las que opina que el grupo terrorista es uno de los partidos políticos más grandes del país. Igualmente asegura que los líderes del sanguinario grupo son compatriotas que tienen aún mucho que dar al país. Para él no se trata de terroristas ni de delincuentes y asesinos, sino de insurgentes que se encuentran en prisión por razones políticas. Claro que no me extraña la opinión de quien se considera a sí mismo, no un asesino sino un insurgente y luchador social, a quien su padre llama también un prócer de la democracia y cree que debería ser puesto en libertad. 
La última ofensiva mediática de Sendero Luminoso exigiendo la libertad de su líder y la amnistía para todos los presos a consecuencia de la lucha contra el terrorismo, sean éstos delincuentes, militares o policías, sin distinción, es comparable y compatible con la estrategia que busca la libertad de Antauro Humala, culpable de la masacre de indefensos policías y no, como nos quiere hacer creer su padre, de víctimas colaterales de una acción de combate. Yo, como muchos compatriotas, soy testigo del asesinato a mansalva de los policías desarmados y recuerdo cómo Humala dirigía a sus huestes. Tampoco olvido las palabras del ahora presidente, apoyando las acciones de su hermano. A mi no me cabe duda de que uno daba las órdenes desde el extranjero y el otro las obedecía sin dudas ni murmuraciones.
La semana pasada hizo noticia el ex abogado del ahora presidente, afirmando que es cierto que los testigos del caso Madre Mía fueron pagados para que cambiaran sus testimonios en contra del tristemente célebre capitán Carlos. El jefe del ente estatal de lucha contra las drogas es un declarado defensor de los cocaleros. Más de uno de los congresistas del oficialismo está ligado a los sombríos de coca y al negocio conexo. Los mineros ilegales están también representados en el congreso. El viaje a Rusia del hermano presidencial sigue sin investigar, y pienso que así se quedará. La alcaldesa de Lima sigue sin hacer nada. El único resultado concreto del pleno que se llevó a cabo en Ica es la conmoción cerebral de la congresista Chacón.
El presidente no se cansa de repetir que la lucha contra la corrupción es una de sus prioridades.  
Estamos en el Perú señores.   

viernes, 9 de septiembre de 2011

Humala, el primer mes

Después del primer mes de la nueva administración es poco el avance que se puede observar. El presidente tiene un estilo distinto de gobernar. No acostumbra aparecer, exponerse al público, con frecuencia y al parecer ha optado por mantener un perfil bajo, en contraste con el de García, guarda un saludable silencio. Lo que no me explico aún es si pretende continuar por mucho tiempo así. El país requiere de liderazgo claro, de un guía que marque las pautas precisas y hasta ahora sólo tenemos comunicaciones vía twitter, un canal exclusivo de aquellos pocos que poseen acceso a la internet, lejos por cierto de las masas que lo eligieron presidente.
Me parece, coincidiendo con la opinión de Valle Riestra, que nuestro novel mandatario se encuentra en una etapa de aprendizaje. También coincido con la opinión de diversos analistas políticos que se trata de un gobierno totalmente improvisado y que hasta el momento no tienen idea concreta de cómo gobernar un país tan complejo como es el Perú. Creo que tan solo candidateaba para mantenerse vigente en el espectro político y que nunca pensó realmente que podía ganar las elecciones ahora, sino que se preparaba para tener una presencia fuerte en la oposición parlamentaria y vivir cómodamente de las generosa ayuda financiera de su amigo y aliado, el decadente Hugo Chávez. La victoria en las elecciones debe haberle caído como un baldazo de agua fría. ¿Y ahora qué carajo vamos a hacer? parece ser la pregunta que se hizo al conocer los resultados del cómputo.
El resultado de mis suposiciones puede ser explicado con la cantidad de errores garrafales en los nombramientos de diversos personajes de oscuro pasado, en puestos claves del aparato estatal. Yo estoy seguro que más pronto que tarde, esos errores le habrán de pasar factura al país. No puede ser posible que un personaje íntimamente ligado al sector de los cocaleros, y por ende del narcotráfico, haya sido encargado de manejar la política anti drogas de un país que tiene la mala estadística de ser el primer productor de cocaína en el mundo. ¿Error, tozudez o complicidad? El tiempo y el pueblo se encargarán de juzgar.
No me gusta tampoco, y ya lo he dicho, la gran cantidad de militares en retiro que se están encaramando en el aparato estatal. Ni los personajes de extrema izquierda que están empoderándose. No se ve aún la real relación con los dirigentes del SUTEP, ni los resultados que ésta tendrá sobre la educación pública, tan venida amenos en las últimas décadas, producto del trabajo de estos mismos dirigentes.
Ahora tenemos el nuevo problema de la variación de la ley del servicio diplomático. Al parecer van a pasar al retiro a la mayoría de los embajadores activos, con la de excusa de hacer más democrática la ley y no beneficiar solamente al algunos.Estimo que esta modificación es solamente un pretexto para copar el servicio diplomático con simpatizantes del partido de gobierno y sus aliados, lo que es sumamente peligroso en un sector tan importante y sensible como es el frente externo y las relaciones internacionales.
No quiero terminar este post sin referirme al caso del hermano rebelde del presidente. ¿O quién sabe al hermano cómplice? En principio no estoy para nada de acuerdo en que se le haya rebajado la sentencia de 25 a 19 años. El tipo es a todas vista un asesino. Comandó una acción terrorista, se alzó en armas en contra del estado y de las autoridades legalmente constituidas y es responsable directo de la muerte de varios policías inocentes. Además ha sido sindicado culpable de los delitos imputados y condenado por la justicia. El hecho de ser hermano del presidente no lo absuelve en ningún caso. Las teorías alucinadas del patriarca del clan Humala son solamente éso: alucinaciones de un viejo radical y cavernario que no tienen ningún asidero legal ni mucho menos ético. ¡El asesino debe pagar por sus crímenes, a pesar de los deseos de su familia! debe purgar su sentencia hasta el último de sus días.
Seguiremos alertas al vaivén de la política nacional.
Dejo para el próximo post el comentario que merece el circo parlamentario que ha armado el califa.