Después del primer mes de la nueva administración es poco el avance que se puede observar. El presidente tiene un estilo distinto de gobernar. No acostumbra aparecer, exponerse al público, con frecuencia y al parecer ha optado por mantener un perfil bajo, en contraste con el de García, guarda un saludable silencio. Lo que no me explico aún es si pretende continuar por mucho tiempo así. El país requiere de liderazgo claro, de un guía que marque las pautas precisas y hasta ahora sólo tenemos comunicaciones vía twitter, un canal exclusivo de aquellos pocos que poseen acceso a la internet, lejos por cierto de las masas que lo eligieron presidente.
Me parece, coincidiendo con la opinión de Valle Riestra, que nuestro novel mandatario se encuentra en una etapa de aprendizaje. También coincido con la opinión de diversos analistas políticos que se trata de un gobierno totalmente improvisado y que hasta el momento no tienen idea concreta de cómo gobernar un país tan complejo como es el Perú. Creo que tan solo candidateaba para mantenerse vigente en el espectro político y que nunca pensó realmente que podía ganar las elecciones ahora, sino que se preparaba para tener una presencia fuerte en la oposición parlamentaria y vivir cómodamente de las generosa ayuda financiera de su amigo y aliado, el decadente Hugo Chávez. La victoria en las elecciones debe haberle caído como un baldazo de agua fría. ¿Y ahora qué carajo vamos a hacer? parece ser la pregunta que se hizo al conocer los resultados del cómputo. El resultado de mis suposiciones puede ser explicado con la cantidad de errores garrafales en los nombramientos de diversos personajes de oscuro pasado, en puestos claves del aparato estatal. Yo estoy seguro que más pronto que tarde, esos errores le habrán de pasar factura al país. No puede ser posible que un personaje íntimamente ligado al sector de los cocaleros, y por ende del narcotráfico, haya sido encargado de manejar la política anti drogas de un país que tiene la mala estadística de ser el primer productor de cocaína en el mundo. ¿Error, tozudez o complicidad? El tiempo y el pueblo se encargarán de juzgar.
No me gusta tampoco, y ya lo he dicho, la gran cantidad de militares en retiro que se están encaramando en el aparato estatal. Ni los personajes de extrema izquierda que están empoderándose. No se ve aún la real relación con los dirigentes del SUTEP, ni los resultados que ésta tendrá sobre la educación pública, tan venida amenos en las últimas décadas, producto del trabajo de estos mismos dirigentes.
Ahora tenemos el nuevo problema de la variación de la ley del servicio diplomático. Al parecer van a pasar al retiro a la mayoría de los embajadores activos, con la de excusa de hacer más democrática la ley y no beneficiar solamente al algunos.Estimo que esta modificación es solamente un pretexto para copar el servicio diplomático con simpatizantes del partido de gobierno y sus aliados, lo que es sumamente peligroso en un sector tan importante y sensible como es el frente externo y las relaciones internacionales.
No quiero terminar este post sin referirme al caso del hermano rebelde del presidente. ¿O quién sabe al hermano cómplice? En principio no estoy para nada de acuerdo en que se le haya rebajado la sentencia de 25 a 19 años. El tipo es a todas vista un asesino. Comandó una acción terrorista, se alzó en armas en contra del estado y de las autoridades legalmente constituidas y es responsable directo de la muerte de varios policías inocentes. Además ha sido sindicado culpable de los delitos imputados y condenado por la justicia. El hecho de ser hermano del presidente no lo absuelve en ningún caso. Las teorías alucinadas del patriarca del clan Humala son solamente éso: alucinaciones de un viejo radical y cavernario que no tienen ningún asidero legal ni mucho menos ético. ¡El asesino debe pagar por sus crímenes, a pesar de los deseos de su familia! debe purgar su sentencia hasta el último de sus días.
Seguiremos alertas al vaivén de la política nacional.
Dejo para el próximo post el comentario que merece el circo parlamentario que ha armado el califa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario