lunes, 19 de septiembre de 2011

Humala es un felón

Nuevamente el asesino de policías Antauro Humala hace noticia al aparecer en algunos medios brindando declaraciones altisonantes. Ahora que Sendero ha vuelto a aparecer, exigiendo la libertad del genocida Guzmán y con amenazas de bombas, la prensa saca a relucir declaraciones del hermano del presidente en las que opina que el grupo terrorista es uno de los partidos políticos más grandes del país. Igualmente asegura que los líderes del sanguinario grupo son compatriotas que tienen aún mucho que dar al país. Para él no se trata de terroristas ni de delincuentes y asesinos, sino de insurgentes que se encuentran en prisión por razones políticas. Claro que no me extraña la opinión de quien se considera a sí mismo, no un asesino sino un insurgente y luchador social, a quien su padre llama también un prócer de la democracia y cree que debería ser puesto en libertad. 
La última ofensiva mediática de Sendero Luminoso exigiendo la libertad de su líder y la amnistía para todos los presos a consecuencia de la lucha contra el terrorismo, sean éstos delincuentes, militares o policías, sin distinción, es comparable y compatible con la estrategia que busca la libertad de Antauro Humala, culpable de la masacre de indefensos policías y no, como nos quiere hacer creer su padre, de víctimas colaterales de una acción de combate. Yo, como muchos compatriotas, soy testigo del asesinato a mansalva de los policías desarmados y recuerdo cómo Humala dirigía a sus huestes. Tampoco olvido las palabras del ahora presidente, apoyando las acciones de su hermano. A mi no me cabe duda de que uno daba las órdenes desde el extranjero y el otro las obedecía sin dudas ni murmuraciones.
La semana pasada hizo noticia el ex abogado del ahora presidente, afirmando que es cierto que los testigos del caso Madre Mía fueron pagados para que cambiaran sus testimonios en contra del tristemente célebre capitán Carlos. El jefe del ente estatal de lucha contra las drogas es un declarado defensor de los cocaleros. Más de uno de los congresistas del oficialismo está ligado a los sombríos de coca y al negocio conexo. Los mineros ilegales están también representados en el congreso. El viaje a Rusia del hermano presidencial sigue sin investigar, y pienso que así se quedará. La alcaldesa de Lima sigue sin hacer nada. El único resultado concreto del pleno que se llevó a cabo en Ica es la conmoción cerebral de la congresista Chacón.
El presidente no se cansa de repetir que la lucha contra la corrupción es una de sus prioridades.  
Estamos en el Perú señores.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario