Espacio abierto de crítica a la sociedad peruana. Te invito a participar. Te ofrezco el espacio para expresar tus frustraciones contra el sistema.Cualquiera que éste sea.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Revocar, revocar a Susana revocar SI SI SI
ESTA REVOCATORIA TIENE BASTANTE DE PLEBISCITARIA EN EL SENTIDO DE CENSURAR A LA IZQUIERDA , MARXISTOIDE PARA GOBERNAR A CUALQUIER NIVEL EN EL FUTURO A NUESTRO PAÍS....ESTÁN DESCALIFICADOS POR DARLE PREFERENCIA A LA IDEOLOGÍA ( CAVIARES) EN VEZ DE LA REALIZACIÓN DE LOGROS CONCRETOS Y TANGIBLES PORQUE SIEMPRE SE DEDICARON A LA SOCIOLOGÍA ABSTRACTA.....MÁS ESTÁN EN LA ÉPOCA ANTIGUA DE LA CHINA DE MAO Y LA RUSIA DE LENÍN QUE EN LA CHINA ACTUAL CON IMPORTANTES LOGROS ECONÓMICOS A NIVEL MUNDIAL
REVOCACIÓN: LO QUE ESTÁ EN JUEGO
Por: Francisco Tudela
Para www.altavoz.pe <http://www.altavoz.pe>
La votación del 17 de marzo, para decidir si se revoca o no a la alcaldesa
Susana Villarán, es el primer movimiento hacia grandes cambios políticos
nacionales. Hoy, nada es más importante, a escala nacional, que la votación
para la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán.
La Alcaldía de Lima es la plaza política más importante del país, después de
la Presidencia de la República. La ciudad capital tiene más de ocho millones
de habitantes y sin el voto de sus habitantes ningún candidato puede ganar
las elecciones del 2016.
Susana Villarán, la ocupante de la Municipalidad de Lima, representa a la
izquierda marxista. Su apariencia setentera evoca tanto al hipismo criollo,
como a aquella colaboración activa del comunismo peruano con la
antidemocrática dictadura militar de 1968 - 1980, la mal llamada
"Revolución de las Fuerzas Armadas", dirigida por el general Velasco.
Susana Villarán también evoca algo más reciente, como es el entusiasmo de la
siniestra por "La Gran Transformación", ese plan de gobierno absurdamente
setentero y velasquista, sacrificado con las justas por Ollanta Humala,
mediante una sustitución mágica llamada la "Hoja de Ruta", gesto de
presdigitación que le permitió ganar los votos de la plaza limeña y ser
Presidente del Perú.
Si Lima revoca a Susana Villarán, eso significa a primera vista que la
mayoría de limeños rechaza una mala gestión edil caracterizada por desastres
públicos de gran envergadura, conocidos por todos.
2
Pero esa es solo una apariencia superficial. Esa hipotética derrota del "No"
tendría consecuencias políticas profundas para el futuro nacional, pues
lograría la defenestración de la siniestra marxista de la segunda plaza
política más importante del Perú, con la consiguiente pérdida de poder y
prestigio político de la izquierda.
La principal víctima de la derrota de Susana Villarán, además de ella misma,
sería el discurso de la izquierda marxista, el cuál habría sido considerado
por la mayoría de los votantes limeños como no digno de crédito.
Este rechazo a la alcaldesa marxista y a sus antropólogos y sociólogos
ediles no podría ser pasado por alto por el gobierno del Presidente Ollanta
Humala. La hipotética victoria del "Si" sería una luz roja política que
detendría los deseos del ala radical del Partido Nacionalista, que quiere
reconducir gradual e imperceptiblemente al Perú a la "Gran Transformación",
setentera, velasquista y también chavista.
Pero examinemos el escenario contrario, que es posible y también debe
considerarse. Prevalecería Susana Villarán, triunfaría el "No"; triunfaría
la izquierda marxista y se quedaría con la Municipalidad de Lima dos años
más, con esa gran plataforma política y tremenda caja de resonancia
mediática. Y el discurso de los revocadores quedaría desprestigiado y los
revocadores revolcados por la siniestra triunfante.
Lima habría dado crédito al discurso de la siniestra; la plaza clave para la
elección presidencial del 2016 sería nominalmente de izquierda, con todo lo
que eso implica en términos de trabajo político hacia esa elección. No cabe
duda de que el gobierno del Presidente Ollanta Humala también tomaría nota
de esa luz verde. Las tentaciones del nacionalismo radical adquirirían visos
de posibilidad y apoyos reales.
Eso es lo que está en juego.
FIN
jueves, 14 de febrero de 2013
Marisol Espinoza y la Inclusión social
<http://eltiempo.pe/wp-content/uploads/2013/01/Marisol-Espinoza_auto.jpg>
- Definitivamente, la vicepresidenta Marisol Espinoza no debe ser procesada
por la Comisión de Ética del Congreso, dado que efectivamente su abuelita es
una pobre extrema y sí calificaba para el programa Pensión 65, dadas las
condiciones deplorables en que subsiste. Pero me imagino que Espinoza algún
día comparecerá ante otra Comisión de Ética en el más allá y aquello le será
reclamado, porque esto de permitir que su abuela viva así teniendo ya los
recursos de sobra para evitarlo es sencillamente monstruoso. ¡Cómo Marisol
Espinoza se pudo llenar la boca como política con temas como "inclusión
social" y la defensa de los pobres durante tanto tiempo y con tanta
demagogia si puede tener un corazón tan retorcido como para dejar en ese
mísero desamparo a su anciana abuela! Si se porta así con su abuela... ¡cómo
se portará con el prójimo!
Si Marisol Espinoza no fuera una figura pública y no hubiese hecho tanta
demagogia con el tema de la pobreza, no le dedicaría ni una de estas líneas.
Total, cada uno tiene derecho a ser lo malvado que quiera en su vida privada
con sus familiares y no me incumben las perversidades y el desamor de cada
uno. Pero da náuseas enterarse de estas cosas de gente que tanto proclamó
una falsa moralidad y solidaridad hacia los pobres como bandera política.
"Sepulcros blanqueados" le llaman en la Biblia a este tipo de gente: lindos
por fuera y con putrefacción interna. Voy a orar todas las noches por la
salud de Ollanta... ¡Que esta mujer pueda ser presidenta del Perú de pasarle
algo a Humala es estremecedor! ¡Qué haría con nosotros si así trata a su
sangre! ¡Socorro! Creo que hasta preferiría que rehabiliten a Chehade en ese
caso y que este asuma, porque tendrá mil defectos pero no lo veo abandonando
a una familiar así. Hasta he sentido más conmiseración ante la pendejada del
congresista "Cuidamadre" de usar a una asesora congresal para velar por su
mamá. Fue una sinvergüenzada, pero por lo menos es un buen hijo. Esto de
Marisol y su abuela viviendo así no tiene nombre... ¡Ni el personaje Scrooge
del "Cuento de Navidad" de Dickens! ¡Que la nombren ministra de Inclusión
Social o de la Mujer! Marisol ha demostrado que posee la sensibilidad hacia
los demás de un cocodrilo...
Aldo Mariategui
- Definitivamente, la vicepresidenta Marisol Espinoza no debe ser procesada
por la Comisión de Ética del Congreso, dado que efectivamente su abuelita es
una pobre extrema y sí calificaba para el programa Pensión 65, dadas las
condiciones deplorables en que subsiste. Pero me imagino que Espinoza algún
día comparecerá ante otra Comisión de Ética en el más allá y aquello le será
reclamado, porque esto de permitir que su abuela viva así teniendo ya los
recursos de sobra para evitarlo es sencillamente monstruoso. ¡Cómo Marisol
Espinoza se pudo llenar la boca como política con temas como "inclusión
social" y la defensa de los pobres durante tanto tiempo y con tanta
demagogia si puede tener un corazón tan retorcido como para dejar en ese
mísero desamparo a su anciana abuela! Si se porta así con su abuela... ¡cómo
se portará con el prójimo!
Si Marisol Espinoza no fuera una figura pública y no hubiese hecho tanta
demagogia con el tema de la pobreza, no le dedicaría ni una de estas líneas.
Total, cada uno tiene derecho a ser lo malvado que quiera en su vida privada
con sus familiares y no me incumben las perversidades y el desamor de cada
uno. Pero da náuseas enterarse de estas cosas de gente que tanto proclamó
una falsa moralidad y solidaridad hacia los pobres como bandera política.
"Sepulcros blanqueados" le llaman en la Biblia a este tipo de gente: lindos
por fuera y con putrefacción interna. Voy a orar todas las noches por la
salud de Ollanta... ¡Que esta mujer pueda ser presidenta del Perú de pasarle
algo a Humala es estremecedor! ¡Qué haría con nosotros si así trata a su
sangre! ¡Socorro! Creo que hasta preferiría que rehabiliten a Chehade en ese
caso y que este asuma, porque tendrá mil defectos pero no lo veo abandonando
a una familiar así. Hasta he sentido más conmiseración ante la pendejada del
congresista "Cuidamadre" de usar a una asesora congresal para velar por su
mamá. Fue una sinvergüenzada, pero por lo menos es un buen hijo. Esto de
Marisol y su abuela viviendo así no tiene nombre... ¡Ni el personaje Scrooge
del "Cuento de Navidad" de Dickens! ¡Que la nombren ministra de Inclusión
Social o de la Mujer! Marisol ha demostrado que posee la sensibilidad hacia
los demás de un cocodrilo...
Aldo Mariategui
lunes, 11 de febrero de 2013
Mi lucha contra el cáncer S/N
La paz de la morfina no duró tanto como esperaba. No sé cuánto tiempo pasó antes de que oleadas de intenso dolor me atacaran. La rodilla era lo que más molestaba y supuestamente no la habían tocado. Al menos fue lo que me dijo el cirujano. Clamé por otra dosis. Como siempre la enfermera se negó con el argumento de que había que esperar, que tenía órdenes y toda esa mierda que te dicen para no darte los calmantes. Pareciera que estos profesionales de la salud nunca hubieran sentido dolor en sus vidas. Me entretuve un rato imaginando formas de tortura, para que llegaran a conocer lo que es el verdadero dolor y que a la primera que les pidas una droga te la den sin chistar. En diez minutos descubrí más de trescientas formas ingeniosas de infligir sufrimiento. Las torturas del loco del "Juego del miedo" se quedarían cortas a su lado. Hasta que ya no pude más y llamé a la enfermera. Decidí jugar al diplomático y enamorarla. Vino una chica a la que no había visto antes. Evidentemente había habido un cambio de turno durante mi sueño. Le dije: -buenos días señorita, ¿cómo te llamas? -¿Carmela señor, en qué le puedo servir? Su voz era cálida y en la penumbra de la sala adiviné un rostro bello y una sonrisa generosa. Pensé que me sería fácil conquistar su favor. ¡Cuán equivocado estaba! al parecer en la escuela de enfermería llevan cursos de tortura, o de insensibilidad con el sufrimiento ajeno. -Tengo un insoportable dolor en toda la pierna operada, ¿no tienes algo con qué calmarme? Lo siento mucho señor, pero veo que mi compañera le ha dado ya una dosis que debería bastarle hasta mañana, fue su amable respuesta. No me quedé satisfecho y volví al ataque: -Pero Carmelita, no tienes idea de cuánto me duele. ¡Es insufrible! es inhumano hacer sufrir así a la gente. ¡Vamos apiádate de mí! supliqué. Ella imperturbable seguía negándose. Comencé a alzar la voz de manera tal que pronto los que ocupaban las cuatro camas más próximas a la mía despertaron y también se quejaron de dolor. Noté en ella un primer signo de flaqueza, de duda al mirar con cierta preocupación que los otros comenzaban a hablar en voz alta. Lo aproveché enseguida. La llamé con un movimiento de cabeza y se acercó. Le dije quedo al oído: -mira, si no me traes morfina amotino a toda la sala y no bromeo. -Ya, ya señor, cálmese. Se la voy a inyectar dentro de un ratito si me ayuda a que se callen y duerman estos cuatro. -Bueno, le dije, pero no te tardes y no seas roñosa con la dosis que no quiero despertar en muchas horas.
(continuará)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)