martes, 21 de abril de 2015

LA TÍA MARÍA, un punto de vista.


El proyecto Tía María” de la Southern Peru Copper Corporation, empresa de capitales chinos, está ubicado en la cabecera del Valle de Tambo al sur de Arequipa y comprende  la explotación de dos yacimientos de cobre “Tía María”, y  “La Tapada” utilizando un sistema de hidrometalurgia para recuperar el cobre que según la empresa, no produce relaves ni emisiones al ambiente. El mineral de ambos yacimientos será triturado en el tajo abierto y contempla toda la infraestructura de soporte que incluye instalaciones eléctricas, de agua, oficinas y locales operativos, carreteras de acceso y otras instalaciones del proceso.
Aunque la empresa dice que no utilizará agua del río, es indudable que el agua de mar filtrará con los desechos, que la remoción de suelos y el uso de explosivos en cantidades gigantescas ocasionará una gran erosión geológica, que el transporte de materiales con vehículos que emanan gases de hidrocarburos conjuntamente con la maquinaria y procesamiento de rocas por muchos años, tendrá un impacto ecológico inevitable en el valle. En el asiento minero desaparecerá la flora y fauna (eriazas) en toda la zona de influencia y de riesgos. A la larga, los daños podrían ser mayores que los beneficios si se miden los costos ecológicos y la pérdida de riqueza extraída.
Pensando en todo esto es que los agricultores del valle de Tambo se oponen al proyecto porque consideran que afectará la vida de la cuenca al contaminar el ambiente y el ecosistema del cual dependen para la producción agropecuaria, salud, economía y todo el entorno de su hábitat de supervivencia. En estas condiciones es mejor dejar los cerros como están ya que no habrá compensación que indemnice a cada uno de los agricultores afectados y aunque el gobierno local reciba canon, ellos no recibirán nada personalmente.
En Cajamarca, después de muchos años de explotación minera abundan los mendigos y esto es indeseable. Por eso, no desean ninguna explotación minera en el valle ni aun cuando terceros hayan negociado la subsanación de las observaciones al estudio de impacto ambiental sin la participación de los afectados. Desconfían del gobierno que  está parcializado con la empresa agresora pues lo único que le importa es promover las inversiones, aún a costa del sacrificio de quitarle la vida al valle. Pero quizá lo que más indigne a los agricultores es que el conflicto se deba a la voracidad de intereses extraños que les vienen a complicar la vida apacible que llevaban. A los inversionistas extranjeros no les interesa el desarrollo del valle ni el futuro de su población.
La prensa parcializada con la inversión minera, no da espacio para que los agricultores expongan las razones de sus luchas y por eso la población nacional no conoce las implicancias de esta problemática. En cambio dan cabida reiteradamente a la protesta de los vecinos de San Borja y otros barrios aristocráticos limeños contra los ruidos molestos que no son nada comparados con los peligros de desastre ambiental que afrontan los habitantes de las zonas mineras. Quizá por ello, no hay solidaridad con los agricultores del valle de Tambo, ni de los partidos políticos, ni de las entidades sectoriales y gremiales nacionales.
Pero el valle, es un territorio y este pertenece a la población que lo habita. Este territorio tiene un ordenamiento natural ecológico y una base estructural natural determinado por su ubicación en el planeta, su geografía, hidrografía y demás componentes del ecosistema. La fisiología de esta configuración natural le da su característica ambiental, económica, productiva, social, cultural, etc.  Sobre esta base se erige la supervivencia humana, vegetal y animal. Es el hábitat del agricultor como lo es el sistema acuático para el pez afectado por la contaminación del agua.
Cualquier alteración del ordenamiento natural del valle afecta el ecosistema y el uso de la tierra repercute en el régimen hídrico y en la calidad del agua río abajo, en el clima característico, en el suelo, topografía, geología, idiosincrasia, folklore, etc. Es que la cuenca o valle es una unidad integral ecológica razón por la cual su manejo tiene que ser social y no ser una imposición externa. Si los proyectos de inversión no tienen licencia social de la comunidad del valle entonces pierden viabilidad y legitimidad.
Por consiguiente, la agricultura del valle arrocero de Tambo depende de las condiciones naturales de la cuenca y que se traduce en altos rendimientos productivos y calidad de cosechas. A diferencia del inversionista industrial, el agricultor trabaja todo el tiempo con seres vivos a los que cultiva o cría desde el nacimiento hasta la post cosecha, luchando contra la desnutrición, plagas, enfermedades, etc. La contaminación elimina la producción orgánica inocua para la salud y la producción de alimentos pierde calidad biótica razón suficiente para que los consumidores expuestos a los peligros derivados hagan causa común con los agricultores.
Por eso, el ordenamiento territorial del valle y su gestión social integral es un derecho irrenunciable de los pobladores de la cuenca como los son los demás derechos humanos. Las inversiones extranjeras no pueden imponerse sin respetar el Plan de Desarrollo del valle o cuenca. Su gestión corresponde solo a la sociedad de este ámbito. A ella le concierne determinar el ordenamiento territorial de su hábitat determinando los ejes de desarrollo y el aprovechamiento de los recursos naturales a partir de sus necesidades y aspiraciones. No se debería imponer un proyecto contra la voluntad de la comunidad involucrada.
Solo así  se puede garantizar la sostenibilidad del valle y el futuro de su desarrollo. La movilización de los agricultores es pues en defensa propia y, tanto autoridades locales como dirigentes que la encabezan no actúan por cuenta propia sino en representación de la masa social presuntamente afectada. Por lo tanto, no se les debe encarcelar ni atribuir cargos judiciales personales, como lo viene haciendo el Estado cometiendo abuso de poder de manera arbitraria y despótica.
Hasta los reos de toda condición tienen derecho a la defensa y a ser asistido por un asesor legal. Es un derecho de los agricultores tener la asesoría legal y técnica para su defensa sin que por ello, sean acusados de estar influenciados por infiltrados políticos. Todos los poderes del Estado están infiltrados por políticos mafiosos. Entonces, ¿con qué derecho las autoridades puede acusar a los agricultores de estar politizados, de estar asesorados por políticos o que el problema de la imposición minera ha sido politizado? ¿Acaso el gobierno no está politizado?
La propuesta de un nuevo ordenamiento territorial sobre la base de valles o cuencas como unidades de desarrollo y de gobierno está ampliamente explicada en mi libro: “Trazos para una República Equitativa”, lo que me releva de mayores comentarios para no extenderme en la presente entrega.
Abril 2015

lunes, 20 de abril de 2015

FRENTE POLÍTICO DE IZQUIERDA

> > Por Jorge Aliaga Cacho
> > Ahora se empieza a hablar de un tercer frente político de izquierda que lo encabezaría el congresista Sergio Tejada que anuncia la formación del Bloque Nacional Popular. Entonces la pregunta que viene al caso es: cuál sería el resultado de ese trabajo de alianzas que se ha venido desarrollando en el seno de la izquierda peruana desde hace ya tanto tiempo. De haberlo, seguramente sería muy pobre. Pues, en realidad, hasta las organizaciones, otrora radicales, que quisieran ser de la arena del campo de la revolución han devenido en espacio de desunión, y entre sus miembros existe el olvido del principio básico que basa su fuerza en la unidad en la lucha y resistencia popular para combatir como ayer al imperialismo y, hoy en su nuevo empaque, al neo-liberalismo.
> >
> > Desde hace mucho tiempo, y no lo reconocemos hasta hoy en día, hemos sido culpables de la desunión entre las fuerzas por el socialismo: me refiero a la deunión de todos los hombres y mujeres que en las filas de los partidos comunistas y socialistas definen claramente su pensamiento oponiéndose al capitalismo neo-liberal, con la alternativa de un ideario socialista que, corrigiendo errores del pasado, se perfile como una creible alternativa de gobierno para el pueblo peruano. Al no haberse logrado avances en este aspecto esencial para los comunistas, socialistas y libertarios, lo demás cae por su propio peso. Pues, sin la existencia de un bloque unitario de la izquierda marxista, cualquier alianza de izquierdas es falsa y de corta vida. Una 'alianza' de corte mediático no representa a una verdadera alianza que debiera nacer del pensamiento y la acción del pueblo peruano organizado y en lucha por la defensa de sus interéses y la conquista de una sociedad igualitaria, de bienestar pleno, que tiene un nombre: socialismo peruano.
> >
> > Es por ello que el monstruo mediático se ensalsa y baila al difundir noticias no solamente de una, sino, hasta de dos y tres supuestas alianzas de la izquierda peruana, y monta circos de noticias señalando a tal o cual candidato que, en mi opinión, algunos de ellos, son de probada ineficiencia en el terreno político. Ellos, me parece, no debieran ocupar lugar en una representatividad que aspira la confianza del pueblo elector. El candidato Simon con su conducta en el Baguazo, o la Embajadora de la boca callada, cuando reprimían al pueblo peruano, no pueden ser garantía para ganar la confianza del los trabajadores y ciudadanía en general.
> >
> > Sin embargo, la media millonaria del imperio sigue insistiendo en ponernos a esos personajes en sus espacios diarios como a los representantes de la izquierda. Ahora aparece en los titulares la promoción del congresista Tejada, como antes aparecía la esposa del presidente de la república y pronto podría reaparecer nuevamente el Cocinero Mágico. Todo ello forma parte del endormecimiento mediático o el 'enmierdamiento' mental como muy bien lo ha expuesto el Dr. Marco Aurelio Denegri. La izquierda peruana tiene que salir de ese juego sucio que le impone el sistema, tiene que crear sus propias reglas para el 'match', otro reglamento del juego. Y las reglas para la izquierda son claras. La unidad y la elección de nuestros candidatos debiera ser basada en una correcta comprensión de la realidad del país, reconocer quienes son los genuinos aliados de la clase trabajadora y el pueblo.
> >
> > Es imperante conocer ello y decirle al pueblo la verdad: al sistema tenemos que cambiarlo y para lograrlo debemos unirnos de manera férrea, solo así podríamos obtener una nueva Constitución Política del Estado. Pues una nueva Carta Magna, que incluya y/o restituya los derechos de los trabajadores y el pueblo, y que se haga cumplir con un gobierno verdaderamente democrático, y un pueblo consciente de su misión histórica, organizado y unido, son las garantías para conquistar la Patria Nueva por la cual luchan y lucharon millones de de peruanos marxistas y no marxistas, socialistas y no socialistas, creyentes o ateos. Y a esta unidad desde luego que están bienvenidos los progresistas, pero entiéndase por progresistas, a aquellos que desean concurrir en el torrente anhelo por conquistar la Patria Nueva: es decir cambio de sistema y nueva Constitución del Estado: un Nuevo Perú.
> >
> > Habrán notado que para la media millonaria imperialista la dirigencia de la izquierda tiene sus caras visibles, y por ende electoral, en personajes que no representan a la izquierda. Promueven la imagen de un ex terrorista, ministro de Alán García y tránsfuga o de una Embajadora que se volvió muda y de otros que ocuparon puestos públicos y hasta la fecha no han dado un informe sobre su función al pueblo.
> >
> > Pero el pueblo ya no puede ser engañado por más tiempo. Seguro que, dentro de poco, ese mismo pueblo, pensará en porque la media pro-imperio no le da espacio a políticos decentes y luchadores sociales como Héctor Béjar Rivera, genuíno representante de los que luchan en nuestra patria, intachable comandannte guerrillero, de la estirpe de Mujica en el Uruguay. Se darán cuenta de como la prensa corrupta no menciona a los integrantes del Frente de Integración Peruana como a Eduardo Carrillo, prestigioso diplomático peruano, A Ricardo Noriega Salaverry, prominente abogado constitucionalista que junto a Hugo Ciro Silva, el Capitán Eloy Villacrez y el propio Embajador Eduardo Carrillo, han denunciado por traición a la patria al Sr. Ollanta Humala, presidente de la república.
> >
> > No les interesa tampoco promover a Laureano Cruz, pre-candidato del FUIP, líder del pueblo de Tambo, que en estos momentos comanda la lucha contra la transnacional Tía María en el sur del Perú, hombro a hombro con sus hermanos reprimidos. No, a la prensa del imperio no le interesa ello. Para ellos defender la patria es sinónimo de violencia. También lo fue para los peninsulares, violencia, el levantamiento de Tupac Amaru. Usando un proverbio chino: puedo afirmar categoricamente que al pueblo peruano ya no se le puede ocultar más, la realidad con un dedo.
> >
> > Sí, es necesaria, indispensable diría, la unidad de todas las fuerzas de izquierda y de los progresistas que junto a la izquierda deseen luchar por una nueva Constitución del Estado y la instauración de un nuevo sistema de gobierno en nuestro país. Pero más que los candidatos lo que debemos unir son los criterios, las ideas para sacar adelante al país. En ese camino estamos los integrantes del FUIP y llamamos a toda la izquierda peruana, a todo el pueblo peruano, a hombres y mujeres, a sumarse a esa lucha por la unidad de todos los frentes basada en un programa claro y preciso y que tenga como base alcanzar lo anteriormente enunciado.
> >
> > En esa lucha la experiencia de los comunistas, socialistas y libertarios, como la de las luchas de nuestro pueblo organizado, en regiones y comunidades, y la concurrencia de la nueva generación estudiantil es indispensable. Unidad! La unidad, verdadera, real, basada en los principios socialistas es el único camino para la liberación de nuestro pueblo.
> > ________________________________

COALICIÓN DE IZQUIERDAS.

COALICIÓN QUE COLISIONA CON EXPECTATIVAS POPULARES
Escribe: Milciades Ruiz
Facciones disidentes del movimiento político de Ollanta Humala, tanto los que se apartaron tempranamente como los que solo lo han hecho después de haber disfrutado de su gobierno cerca de cuatro años, han vuelto a juntarse para reivindicar la “Gran Transformación” y la “Hoja de Ruta” que su ex líder abandonó. El propósito es lograr protagonismo en las elecciones del 2016 lanzando el proyecto “Coalición progresista- unión de izquierdas”. Ya antes habían fracasado lanzando el frente “Fuerza Ciudadana” (FC) para la elecciones regionales y locales con los resultados conocidos.
Participan en el proyecto algunos grupos de izquierda expertos en el proceso de pulverización orgánica con pasajeras uniones y desuniones electorales desde 1978. También quienes buscan mantenerse vigentes tras el fracaso en el gobierno de Lima, cuya gestión no fue socialista, ni popular ni de izquierda sino por el contrario, han desprestigiado a esta. Otros personajes de esta “coalición”, no obstante ser repudiados como miembros del actual parlamento se suben a este carro pretendiendo ser reelegidos. Ni qué decir de la presencia de algunos cuya trayectoria política tiene balance negativo.
Aunque también participan personalidades de reconocida buena fe, la primera impresión que deja esta coalición es que se trata de una federación de “quemados” políticamente y que no responde a las aspiraciones de renovación tantas veces señalada en nuestras filas. Dar paso al costado para permitir el surgimiento de nuevos liderazgos y dejar que el pueblo sea el protagonista.
La historia política registra el caso de otra coalición de triste recordación en la década de 1960 y aunque las condiciones son distintas el solo membrete de la coalición nos hace ver que “progresistas” es una forma disimulada de decir que son de derecha. Podrá decirse que son de derecha moderada pero la desconfianza es inevitable, sobre todo si los “progresistas” terminan liderando la coalición con la aprobación de la izquierda completa.
Al menos, eso parece ser las intenciones de los voceros que vienen convocando a tiros y troyanos para que se sumen a sus planes. Han tomado la delantera en la promoción mediática pero podría ser flor de un día si los otros frentes unitarios salen a la palestra como alternativas competitivas. El asunto es clarificar si la izquierda va a las elecciones con el apoyo de progresistas o, si los progresistas lo hacen con el apoyo de la izquierda.
Durante estos años se ha señalado como responsabilidad de los partidos de izquierda el error de renunciar a un candidato propio prefiriendo a un tercero antes que a ninguno de la propia familia. Ante la ausencia de un liderazgo aglutinador, las rencillas mezquinas llevaron a encumbrar a quien más tarde los traicionaría. Se afirma que Ollanta no hubiera ganado las elecciones el 2011 si no hubiese sido por la izquierda pero al parecer, pese a las autocríticas y fracaso, los partidos de izquierda comprometidos en esta coalición insisten en repetir la experiencia pero reemplazando al susodicho con los “progresistas”.
Lo primero que han dicho los voceros de la coalición, es que están a favor de las inversiones mineras dejando dudas sobre su posición respecto a la lucha de los campesinos que defienden su medio ambiente que es su medio de vida. Manifiestan que el neoliberalismo ya cumplió su ciclo y que por ello debería cambiarse de modelo pero, no lo cuestionan por su fundamento ni por los daños que el mismo sigue ocasionando a nuestro desarrollo sino porque ya su rol pasó de moda (¿?).
Los voceros de esta coalición aducen que son partidarios de la economía de mercado y de la promoción de las inversiones sin precisar las diferenciaciones con las tesis de la derecha. Se esfuerzan en dar la impresión de que no son socialistas ni de izquierda radical estando dispuestos a ser concesionarios. Pero sabemos que de concesión en concesión se llega a la claudicación. Este es el terreno de las ambigüedades en que se mueven quienes carecen de claridad ideológica o esconden sus intenciones.
Estas primeras manifestaciones de los “progresistas” dejan pues muchas dudas sobre su calidad política para liderar a la izquierda y sobre su ascendencia en las fuerzas populares cuyas necesidades y demandas no aparecen en sus libretos. Hablan de seleccionar candidatos con elecciones primarias “desde la base” pero habría que preguntarles ¿cuáles son sus bases? ¿Son las clases trabajadoras? ¿O tal vez el proletariado campesino? ¿O un círculo de oficinistas de cuello y corbata? ¿Cuáles son las bases orgánicas de los “progresistas”? ¿Será que, ellos ponen el protagonismo y la izquierda las bases?
Si no hay un deslinde claro con las posiciones de los partidos de las vertientes derechistas, nuestro pueblo verá que no hay ninguna diferencia. “Todos son lo mismo, todos son iguales” será la sentencia.  Si no hay un lenguaje distinto que recoja las aspiraciones de la problemática de los pobres será muy difícil que esta coalición tenga suficiente aceptación. En todo caso, habrá que ver como evoluciona este proyecto para tener una mejor apreciación. En todo caso es una opción disponible.
¿Qué tanto conocen de los problemas y sufrimientos campesinos, de los asalariados, de los jóvenes, de las comunidades campesinas, comunidades nativas, mineros artesanales, ambulantes del comercio callejero, trabajadores del transporte público y de carga, soldados, policías subalternos, trabajadores rurales? Si no saben nada de esto, entonces la plataforma política que postulen ignorará las reales aspiraciones de los sectores populares.
Admito que puedo estar equivocado y prejuiciado con una versión apresurada. Ojalá que todo sea diferente y beneficioso para nuestras filas. Pero si se siguen creando frentes políticos en la izquierda se estaría trabajando para el enemigo: “Divide y vencerás”. Sería más alentador que las izquierdas de los diversos frentes formen un solo bloque y decidan lo más apropiado. Si las ambiciones personales de las cúpulas entorpecen la unidad, quizá la fórmula sería dejar que los candidatos provengan de las organizaciones populares más representativas y no de cascarones. Solo así quedarían fuera de juego los oportunistas. El caso boliviano quizá sea una experiencia a tener en cuenta para llegar al poder.
Estos reparos me costarán las iras de los aludidos pero asumo las consecuencias. Aunque he tomado el caso de esta coalición en particular, los señalamientos van también dirigidos a otros frentes y agrupaciones de izquierda. Habrá que ver la composición de estas integraciones y sus propuestas, si hay nuevos rostros y la cabida que están dando a las organizaciones populares, a los jóvenes y a las demandas de los trabajadores urbanos y rurales. Para los revolucionarios que piensan más allá de las elecciones lo más importante es forjar el poder popular antes que una pasajera adhesión electorera. Salvo mejor parecer.
Abril 2015

viernes, 6 de marzo de 2015

¡LA INTELLIGENTZIA!


Que es la LA “INTELLIGENTZIA” ??
Uno de los primeros capítulos del libro “Profetas del odio y la Yapa” de Arturo Jauretche, se titula “Colonización Pedagógica”. Entre sus palabras claves encontramos “superestructura cultural” e “intelligentzia”. ¿A qué se está refiriendo Jauretche cuando las nombra?
La colonización pedagógica es uno de los medios más eficaces que tienen los países centrales para mantener su dominio en los países periféricos. Es un proceso mediante el cual los programas educativos, la corriente historiográfica que se difunde, los mensajes que se dan en los medios de comunicación, etc. tienden a servir a intereses extranjeros y no a los nacionales. La colonización pedagógica y la superestructura
cultural nacional, hacen que la imposición de modelos y políticas de los países centrales sean aceptadas sin mayor resistencia por toda la sociedad, ya que ocultan los perjuicios de dichos modelos y exaltan sus escasos beneficios.Quizás esto quede más claro con un ejemplo. En los años de las privatizaciones, las empresas nacionales de servicios públicos como ENTEL (Empresa Nacional de
Teléfono), YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), los Ferrocarriles del Estado, Gas del Estado, y muchas más, tenían una imagen de mal funcionamiento. En esos momentos, los medios de comunicación multiplicaron esa imagen y convencieron a la sociedad de que la privatización de esas empresas (es decir, la venta y traspaso de recursos estratégicos a extranjeros) era la única solución posible para hacerlas más eficientes: brindarían un buen servicio y no producirían pérdidas económicas. Pero lo que los medios de comunicación y la intelligentzia no informaron fue la pérdida de nuestra soberanía nacional que significaba el traspaso de las empresas que controlaban estos recursos estratégicos (el petróleo, el gas, el agua, etc.).
Otro ejemplo es el relativo a la Ley Federal de Educación promulgada en 1993, mediante la cual se implantó en nuestro país un modelo educativo extranjero, que ni siquiera en su país de origen había tenido buenos resultados. De esta manera se perpetúa
la colonización pedagógica en nuestro país, gracias a las decisiones que se toman “mirando para afuera”, sin tener en cuenta lo que pasa adentro de nuestro país.
Otra de las obras de la colonización pedagógica en lo que respecta a la Historia Argentina, es el ocultamiento de los triunfos de nuestro pueblo (como es el caso del Día de la Soberanía Nacional, cuya celebración es totalmente ignorada) y el haberle repetido hasta la obsesión sus derrotas, haciéndole pensar que es incapaz de poder crecer por sÍ mismo.Es así como los jóvenes, que luego formarán parte de la élite intelectual, se
forman en universidades en las que van adquiriendo rasgos de una cultura impregnada de valores transmitidos por los países dominantes. Los valores nacionales, justamente por su carácter local, son considerados ilegítimos, y quedan en el olvido por el impulso de los valores extranjeros.
Los miembros de esa élite serán llamados por el autor “la intelligentzia”. Así denomina Jauretche a “los nativos que a sí mismos se califican como intelectuales”,que se comportan y han conformado su mentalidad conforme a la superestructura cultural.
En relación a la superestructura cultural, Jauretche nos dice que consiste en “el instrumental que opera en la formación de la intelligentzia”. Para comprender mejor
este concepto, es conveniente pensarlo como el conjunto de herramientas con que opera el sistema dominante para manipular la forma de pensar de la sociedad en su conjunto, a fin de inducirla a aceptar ideologías, valores culturales y políticas favorables a intereses extranjeros y contrarias al interés nacional.
LA SUPERESTRUCTURA CULTURAL ES UN MECANISMO QUE SE INSTALA SUTILMENTE EN LA SOCIEDAD Y ES BASTANTE DIFÍCIL DE DETECTAR, PORQUE SE BASA EN APROVECHAR LA INFLUENCIA DE PERSONAS CONOCIDAS O PRESTIGIOSAS, COMO POR EJEMPLO INTELECTUALES QUE DIFUNDEN INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, ESCRITORES, ARTISTAS, DIRECTORES DE CINE, ETC
ESTAS PERSONAS, A QUIENES JAURETCHE LLAMA “FIGURONES”, A MENUDO DEBEN SU PRESTIGIO NO TANTO A SU TALENTO COMO A LA PUBLICIDAD QUE EL SISTEMA DOMINANTE LES DA A CAMBIO DE DIFUNDIR IDEAS QUE LE CONVIENEN.

martes, 17 de febrero de 2015

Ollanta Humala sí cambió y lo seguirá haciendo en la medida que le convenga.

Agustín Figueroa: “Estamos pagando el error de haber elegido a Humala”
“No podemos permitir que venga otro presidente sin mando y manejado por una muchachita sin experiencia”, sostiene el analista político.
No deja nada en el tintero. Agustín Figueroa cuestiona con acritud la gestión del presidente Ollanta Humala, el rol de Nadine Heredia en el gobierno y el desempeño de Ana Jara. Además, se proyecta electoralmente al 2016.
¿Qué mensaje le ha dado el gobierno a los inversionistas al ordenar la salida de Pluspetrol de Pichanaki?
No hay gobierno, sino desgobierno en el país. No podemos calificar lo que hacen Ollanta Humala, Nadine Heredia y su equipo sometido de ministros como un gobierno. No nos sorprende que hayan hecho esto; son estrategias electorales o tienen temor de seguir cayendo en las encuestas. No tiene mucho sentido poner a dos ministros encima de un camión para que hablen ante una turba que antes se había paseado con el ataúd de una persona que había muerto baleada, a pesar de que el ministro del Interior dijo antes que no hubo balas.
Teniendo como interlocutor, además, a una persona que participó en el ‘Andahuaylazo’, donde murieron cuatro efectivos policiales… ¿Cómo se entiende eso?
Es que todos en el gobierno están cuestionados; no hay una persona de trayectoria limpia. Este señor (Roberto Chavarría) es uno de los coasesinos de policías en Andahuaylas, de antigua militancia etnocacerista. Solo es posible entender esto en un presidente nominal que es Humala, y que es manejado por su mujer, que es Nadine Heredia. Algunos dicen que no es momento de pedir vacancia por incapacidad moral, temporal o permanente, pero qué mayor incapacidad que ceder el mando del gobierno a su esposa.
¿Por qué cedió el gobierno?
Es que quiere imponer el estilo Urresti, ese estilo avasallador. Me imagino que ya estaba acordado, pero con este gobierno no se puede saber si planifica o improvisa. Conociendo el servilismo de muchos ministros, no me extrañaría que hayan ido a cumplir órdenes. Hay una tremenda inconsistencia en el gobierno y lo que ha sucedido el jueves va a continuar…
En Pichanaki, un frente no representativo se ha dado el lujo de imponer condiciones en un tema que –se conocía hace ya algún tiempo– era conflictivo. ¿Por qué no se anticipó este escenario?
Le faltan pantalones a Humala y hay gente muy servil. Vamos a empeorar, esta situación puede agravarse.
¿Esta contramarcha del gobierno hará que la población multiplique las protestas porque así se atienden sus demandas?
Ojalá no sea así, pero existe el inmenso riesgo de que eso suceda. La responsabilidad es de los gobiernos. En este asunto debieron intervenir el gobierno regional, el municipio, los que tienen poder. Todos los conflictos que hay en el Perú están verificados y son mucho más antiguos que ayer. No intervienen los gobiernos regionales que son nuevos, el gobierno es un gobierno vacilante, el presidente se pasea como si estuviera en campaña, parece que viviera en otro país.
¿Y dónde está Ana Jara?
Nunca debió ser primera ministra. Es una secretaria de Nadine Heredia y se mueve porque piensa que puede reemplazarla y ser candidata del Partido Nacionalista. La información que yo tengo es que Daniel Urresti ya es el candidato de Ollanta Humala a la presidencia en 2016, siempre y cuando mantenga el 48% de aprobación; lo sé de fuentes de adentro. Puede caer, pero, mientras no caiga, es el candidato de Humala. No sé si lo sea de Nadine Heredia.
¿Cuánto tiempo le puede funcionar a Urresti esa presencia mediática? Falta un año para las elecciones y habrá un desgaste.
Lo que pasa es que la gente traslada su esperanza hacia él, que siempre tiene una actitud promocional. Tengo entendido que ha recibido dinero para su promoción y que va a inaugurar comisarías y hacer cosas que son positivas en sí mismas, pero que lo van a ayudar en su campaña. Mientras tenga el apoyo del presidente y dinero, va a mantener su imagen, y mientras todos los demás ministros sean un desastre, por diferenciación, tendrá mejor aprobación a su gestión.
¿No cree que sea el candidato de Nadine Heredia?
La única candidata de Nadine Heredia es Nadine Heredia. Ahora, si ella no puede, no sé si quiera que sea Ana Jara. En un gobierno desastroso; cualquiera puede ser presidente, porque todos dicen: “Yo soy mejor que Humala, y, si este ha sido presidente, ¿por qué no lo voy a ser yo?”. Pero a mí me parece que en el gobierno a quien quieren es a Urresti, o a alguien como Urresti. Quieren un grupo parlamentario que los defienda, porque saben lo que va a suceder a partir del 28 de julio de 2016. Todas las barbaridades que han hecho , los errores, las fragilidades reflexivas con que han manejado este país los tienen que pagar. No podemos permitir que venga otro presidente como Ollanta Humala, sin mando, sin comando y manejado por una muchachita sin experiencia en el manejo del país.
ALEJANDRO TOLEDO. “En un país civilizado, Alejandro Toledo estaría preso. En Costa Rica estaría preso, es otro aventurero. Nunca he visto, y posiblemente el mundo nunca ha visto, un ex presidente que ha mentido tantas veces. Sin embargo, quiere ser candidato”.
Nadine Heredia también estará en la mira y, desde ya, tiene una investigación abierta por lavado de activos.
Y eso va a continuar porque su cercanía con Martín Belaunde Lossio es tan evidente… Que la viene apoyando con dinero y con no sé qué otras cosas más (desde) diez años antes de este gobierno; ya no puedes separar una cosa de otra y cada día hay más elementos de juicio. Ella ha hecho su propio sistema de ganar dinero a través de Belaunde. Muchas de esas cosas quizá sean ilegales y tendrá que pagarlas.
¿Cuánto le va a costar Belaunde a la pareja presidencial?
Belaunde es una demostración del nivel de corrupción y de bajeza moral del gobierno de Ollanta Humala y Nadine Heredia. No sabemos si muchas de las cosas que están saliendo contra ella las ha filtrado Belaunde. Él dijo: “Yo no voy a la cárcel gratis”… A él no lo dejaron escapar, lo llevaron (a Bolivia) protegido; es una vergüenza. No creo que regrese al Perú ni que vaya a la cárcel.
Ellos niegan su relación con los presuntos actos ilícitos de su otrora financista.
De eso ya no hay la menor duda, aunque salgan a mentir, a decir que le falsificaron la firma, que es una persecución política, y recurran a todas las maniobras dilatorias de los corruptos sin cerebro. Esas palabras las hemos escuchado cientos de veces en la política peruana. Creo que son unos sinvergüenzas, unos caraduras, y es obligación del próximo gobierno y del Parlamento sancionarlos.
CIUDADANOS POR EL CAMBIO. “Tiene algunos destacados militantes, pero no creo que tenga fuerza electoral, no tiene candidatos ni inscripción. Están buscando candidato y un vientre de alquiler; esa es la triste realidad de un gran sector de la política peruana”.
Isaac Humala dice que confía en que su hijo Ollanta dé un autogolpe. ¿Qué le sugiere eso?
Lo que dice Isaac Humala, de cuyo juicio dudo, es que tiene la esperanza de que su hijo dé un autogolpe y regrese la Constitución del 79, o sea, que vuelva la gran transformación. Ahora, si estos se ven acorralados, pueden hacer cualquier cosa, porque Ollanta Humala se ha alzado contra el gobierno en el ‘Andahuaylazo’, pagó el hermano, pero él era el jefe mediato. Estuvo en la cárcel, pero luego lo indultaron, y no sé por qué extrañas fuerzas lo mandaron a Corea y a Francia…
¿Tiene un chip golpista?
Totalmente. Humala es un golpista, un velasquista de mano dura. Lo que pasa es que se acomoda, se pasa de un lado a otro. Cuando se dio cuenta que no podía con la gente de izquierda y la llamada gran transformación cambió y lo volteó todo, eso hizo que mucha gente lo aplauda, pero si incumplió una vez puede incumplir otra. No es una persona de fiar. Cometimos un grave error al elegirlo y lo estamos pagando.
Se esperaba más de él. ¿Por qué siempre terminamos decepcionados de la elección de la mayoría?
Porque en el Perú no hay ciudadanos. El ciudadano tiene un mínimo de conciencia crítica de su realidad y la inmensa mayoría no tiene eso. El segundo requisito es pagar impuestos y el 75% de personas y empresas informales no paga impuestos. No existe el elector consciente y lo que tienen es una perversión. Dicen “robó, pero hizo”, es una moral complaciente, y, en el caso de Urresti, le están trasladando la esperanza que pusieron en Ollanta Humala para que controle la inseguridad…
¿Le ve posibilidades electorales a Urresti?
En este país, cualquiera puede ganar por la inconsistencia del electorado, pero los candidatos que van a enfrentarse de todas maneras y tienen fuerza son Keiko Fujimori, Alan García, y probablemente Pedro Pablo Kuczynski, quien empieza a ganar en la intención de voto. Urresti es el outsider, el que tiene más probabilidades de ser candidato del gobierno o de otro partido, no lo sabemos.
¿Ana Jara está descartada?
En el Perú manejado por Humala y Heredia nadie está descartado, pero a mí me parece realmente lastimoso que ella sea ministra, parlamentaria y primera ministra. Creo que no está capacitada, es una gran habladora, pero no tiene ninguna consistencia en lo que dice, no maneja el gabinete. ¡Mire usted el país! Es la primera ministra más servil que tienen Humala y Nadine Heredia. ¿Puede ser candidata? Sí, estamos en el país, no de las maravillas, sino de los desastres políticos.
¿El gabinete Jara debería renunciar?
Sí, pero no va a renunciar. Ojalá lo censuren, ya tienen los votos. Ojalá que los que quieren renunciar a Gana Perú lo hagan y voten por la censura, y el gobierno se va a ver obligado a cambiar. Si ponen a un nuevo primer ministro, todos lo vamos a apoyar. Yo desde ahora me comprometo a apoyarlo 100% porque es el último premier y de eso depende la transición democrática.
¿Qué pasa si viene uno peor?
Es bien difícil conseguir uno peor que Jara porque ella es mentirosa y sobona, pero no importa. El nuevo primer ministro tendrá una característica que no tiene nadie: se aproxima el final del gobierno, no le pidamos milagros. Con un presidente como Ollanta Humala no quieras tener un primer ministro de lujo, extraordinario.
¿Qué características debería tener el nuevo premier?
Prudencia, nada más. Un primer ministro prudente y que busque dialogar en serio.
¿No ha sido prudente Jara? Ha querido dialogar con la oposición…
Probablemente, pero no está capacitada, no me parece una persona seria. No tiene mando pues, eso de que está pintada en la pared es cierto.
La pregunta que se hizo al respecto en la última encuesta de Perú21 la ofendió.
Es que en realidad está mal pintada en la pared porque nunca debió ser primera ministra, pero todo el mundo dice: “Si Humala es presidente, ¿yo por qué no lo voy a ser?”.
¿Cómo ve el diálogo convocado por el gobierno sin la participación de algunos líderes políticos?
Es un diálogo de chistosos, y ojalá me equivoque, pero no va a producir nada.
¿Cree que utilizaron este diálogo para justificar el cierre de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y bloquear la investigación sobre el reglaje a políticos?
De la DINI y de Nadine Heredia que están juntos además. ¿En qué país del mundo el servicio de Inteligencia encargado de hacer inteligencia estratégica para los estadistas persigue a la vicepresidenta? Esto no es Corea del Norte. Nos hemos acostumbrado a la barbaridad, no podemos permitir estas cosas.
A la barbaridad y la torpeza…
A la torpeza reiterada. No me importa que no sea una persona brillantísima y conocida el nuevo presidente del Consejo de Ministros. Con que sea una persona sensata que comprenda la situación, basta. No hay que pedir más porque son ocho o diez meses los que faltan y en los que puede hacerse algo por el Perú. Que pongan un primer ministro sensato, nada más.
Será difícil lograr la censura si se tiene en cuenta que el oficialismo cuenta con el respaldo de bancadas satélites.
Pueden llegar a los 66 votos. Eso sería lo mejor para el Perú, que haya un nuevo premier porque se juega el destino del Perú y la transición democrática al 2016.
¿Y de dónde van a sacar a los ministros para las otras carteras? ¿Cree que habrá gente que quiera participar?
No importa, la situación es delicada. Y tiene toda la razón, no van a conseguir, pero, con un primer ministro sensato, cualquier gabinete que haya tenemos que apoyarlo. Ya no es cuestión de que no me gusta este bote, tenemos esa chalana para salir. No importa que el gabinete no tenga la calidad que debió tener, qué vamos a hacer, no podemos escoger, ya viene el tsunami, tenemos que movernos, no hay alternativa.
En el marco del diálogo, Nadine Heredia planteó el incremento de la remuneración mínima vital. ¿La ve como una medida populista en un año electoral?
Van a hacer muchas cosas populistas para tratar de conseguir parlamentarios. Está bien que se suba el sueldo, pero de manera escalonada. Hay maneras que los economistas ya han explicado, aunque el sueldo mínimo lo reciben muy pocas personas en el Perú.
También está el cierre temporal de la DINI.
Lo de la DINI era tan escandaloso. No iban a perder a otra vicepresidenta, ya perdieron antes a otro. Como siempre, han hecho las cosas mal suspendiendo el sistema 180 días. No se puede detener la Inteligencia nacional porque es un instrumento para gobernar, pero todo lo hacen mal, hasta las rectificaciones, y no puedes pedir que las hagan bien porque no tienen la capacidad para hacerlo.
¿Hubiera sido mejor su reestructuración?
No creo que hagan nada. La DINI la maneja el presidente de la República y lo ha hecho mal, pero tiene la posibilidad de rehabilitarse poniendo a un experto para que realmente ayude a gobernar.
Dice usted que tiene la posibilidad, pero, ¿cree que Humala tiene la voluntad?
No se olvide que me pregunta de Humala…
¿Usted ya no espera nada del presidente?
No, nada, cero. No tiene esa capacidad, ni la actitud moral, ni la inteligencia, ni la decisión. Es el peor presidente de la historia republicana, desde mi punto de vista.
¿Cuáles son sus proyecciones electorales para el 2016?
Siempre es difícil pronosticar, aunque se siga la tendencia de las encuestas. Yo diría que, por tradición peruana, los que han participado antes van a volver a hacerlo ahora: básicamente Alan García, Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, y van a surgir nuevos. Es muy difícil establecer quién va a ganar. No olvidemos que en el Perú se gana en segunda vuelta. Difícilmente se obtienen los votos para ganar en primera vuelta. Creo que la incógnita más importante es quién va a acompañar a Keiko Fujimori en la segunda vuelta.
¿Da por hecho su pase a la segunda ronda?
No. Lo que digo es que, en proyección de historia, probablemente tenga asegurada la segunda vuelta; esa es la tendencia.
¿Si Alan García fuera la segunda opción, tiene posibilidades frente a Fujimori?
Él ha descuidado al partido, pero ellos siempre reviven, siempre tienen posibilidades. Esta vez le va a ser más difícil a García ganar la presidencia, eso sí te lo puedo decir.
Pero se dice que el voto antifujmorista jugaría contra Keiko Fujimori.
Es el análisis que hacen todos los adversarios de Keiko y la verdad es que los votos fuertes no son mayoritarios; pueden ser muy unidos, pero no mayoritarios. En el Perú puede suceder cualquier cosa en la votación, esa es la tendencia. Hay un inmenso electorado que es voluble y para ello no cuenta el antivoto, deciden en el momento, y los que tienen hambre, pobreza tienen que votar por lo que creen más conveniente.
¿Kuczynski tiene posibilidades si se enfrenta con Keiko Fujimori?
No lo sé. Ambos representan a la derecha. Puede ser una sorpresa a pesar de que el gringo no ha renunciado a su nacionalidad estadounidense, y es viejo, pero está trabajando bien. Es sorprendente que esté segundo en intención de voto.
¿Y cuál será el futuro electoral del Partido Popular Cristiano y de la izquierda?
El Partido Popular Cristiano siempre se dispara a los pies, no es consistente. Tiene peleas internas terribles y lo que menos quiere la población son peleas internas. En cuanto a la izquierda, desde que murió Alfonso Barrantes no ha podido hacer nada. Probablemente habrá varios candidatos de izquierda.
¿Cómo ve el futuro del Partido Nacionalista?
No es un partido, es un seudo- partido, como muchos en el Perú, y tuvo votos porque estuvo con la izquierda. Ahora viene de un gobierno que está acabando desastrosamente; dependerá de que tenga un candidato de arrastre popular.
Se pensó que sería diferente cuando Nadine Heredia asumió la conducción.
No existe el Partido Nacionalista y ella se ha pasado todo el tiempo viajando por todo el país con plata nuestra. Lo único que fue es una aventurera que viaja con plata del gobierno, primero para ser candidata y ahora para impulsar la parte final del gobierno. Humala y Heredia no son personas serias, responsables. Son aventureros con suerte, hasta ahora. Nadine no tiene capacidad para manejar ni un partido ni un país.
SUSANA VILLARÁN.. “Fue tan desastrosa su gestión que espero que no suceda (su postulación al Congreso). Tuvo el valor de enfrentar los problemas que otros no, pero le faltó equipo, sinceridad y mando. Le quedó anchísimo el cargo de presidenta regional de Lima”.
Por: Patricia Quispe V. (pquispe@peru21.com)


lunes, 16 de febrero de 2015

EL ESTADO ISLÁMICO Y OBAMA.



Estaba muy reciente el salvaje asesinato del piloto jordano quemado vivo por el Estado Islámico, una atrocidad que se unía a las que se perpetran, día sí, día también, en Siria, Iraq, Afganistán o Nigeria, por citar los focos de violencia yihadista más activos últimamente. Se esperaban las palabras que iba a pronunciar el presidente Barack Obama en el National Prayer Breakfast ante los líderes religiosos de las diferentes comunidades presentes en los Estados Unidos. ¿Y cuál fue su mensaje? Una advertencia a los cristianos de que no nos creamos mejores que los musulmanes, pues nosotros también tuvimos nuestro yihadismo, sólo que entonces se llamaban Cruzadas.
Curiosa reacción la de Obama, que recuerda a aquellas voces que, tras los atentados en París contra la redacción de Charlie Hebdo y en un supermercado judío alertaron de que el verdadero peligro era la islamofobia de muchos europeos. Reacciones que ponen en evidencia lo mal que  estamos, hasta dónde unas ideologías relativistas y que promueven el odio hacia todo lo que funda nuestra civilización han calado en tantos occidentales. Sorprende también el enorme esfuerzo que estas personas, con Obama al frente, tienen que hacer para mantener su discurso frente a las evidencias. Sólo negando la realidad, empeñándose en no ver lo que está a la vista de todos, pueden hacerse este tipo de declaraciones que, por otra parte, no consiguen ocultar un profundo y sólido disgusto hacia todo lo que suene a cristiano.
En este caso, además, Obama muestra un profundo desconocimiento de la Historia(o una manipulación malévola de la misma, él sabrá). Porque si a algo no se parecen las Cruzadas es al Estado Islámico.
Obama reproduce el tópico, recogido por ejemplo en ciertas películas de Hollywood, de que las Cruzadas fueron unas guerras desatadas por ambiciosos cristianos, sedientos de sangre y riquezas, que atacaron gratuitamente a los pacíficos musulmanes de Oriente Medio y por cuyas agresiones ahora los islamistas nos atacan. El problema es que nada de lo que aparece en la frase anterior, absolutamente nada, es cierto.
La realidad es que las Cruzadas fueron guerras defensivas ante la agresión musulmana secular, un intento de frenar el avance musulmán y asegurar el acceso de los peregrinos a los lugares santos (por cierto, el término cruzados fue posterior, en su momento las bulas que emitió el Papa hablaba de peregrinos). Salvando las distancias, algo no tan diferente de lo que cada vez más gente pide a los países occidentales: una intervención militar para frenar el avance del Estado Islámico. Y es que en el siglo VIII los ejércitos musulmanes habían conquistado militarmente todo el norte de África y la península ibérica, y en el siglo XI los turcos seléucidas habían invadido casi toda el Asia menor, que había sido cristiana desde tiempos de san Pablo. Fue entonces cuando el emperador bizantino Alejandro I Comneno pidió socorro a los cristianos de Occidente, petición que fue escuchada por el Papa Urbano II en 1095. Tras cuatro siglos de agresiones musulmanas y haber conquistado por las armas dos tercios del mundo cristiano, pretender que esta respuesta fue una agresión imperialista es no haber entendido absolutamente nada.
En cuanto a las motivaciones basadas en la sed de riquezas, lo cierto es que, al contrario, para ir a las Cruzadas los señores feudales que emprendieron ese camino tuvieron que gastar grandes cantidades de dinero, vendiendo incluso sus posesiones (Godofredo de Bouillón vendió el condado de Verdún al rey de Francia para financiar su viaje a oriente) para emprender una empresa que, en un porcentaje elevadísimo de los casos, acababa con la muerte. De hecho, en la primera cruzada el 75% de los cruzados perdieron la vida.
Otra cuestión importante: el objetivo de las Cruzadas nunca fue convertir a los musulmanes, sino tan sólo abrir el paso para que los peregrinos pudieran ir a lo que quedaba de Jerusalén (la conquista musulmana de la Ciudad Santa incluyó la destrucción de más de 300 iglesias y monasterios) y evitar que los musulmanes siguieran conquistando reinos cristianos (de hecho, la expansión musulmana fue frenada por un tiempo, pero acabaría llegando hasta las puertas de Viena).
En cuanto a que el yihadismo actual es una reacción ante las Cruzadas, esta fantasiosa interpretación no se sostiene por ninguna parte. Creo que basta la anécdota recogida por T. E. Lawrence para entender cuál era la visión acerca de las Cruzadas en el mundo musulmán antes de que la propaganda occidental les convenciera de que habían sido un trauma que no habían superado: durante las negociaciones de la Primera Guerra Mundial, el francés Stéphen Pichon argumentó el interés de Francia por Siria basándose en la presencia de franceses en la zona durante las Cruzadas, a lo que el que sería Faisal I de Irak contestó con la siguiente pregunta: “¿Pero, perdóneme, quien de nosotros ganó las Cruzadas?”.
No parece probable que Obama dedique algo de su tiempo a entender la historia, al contrario, podemos aventurar que seguirá lanzándonos sermoncitos laicos cargados de resentimiento anticristiano, pero como alguno de sus críticos ha escrito, hace ya bastantes siglos que lo de las Cruzadas se acabó. El gobernador Bobby Jindal contestaba así a Obama: “Sr. Presidente, la amenaza medieval cristiana está bajo control. Por favor, actúe contra la amenaza radical islámica de hoy”. Y es que cada vez hay más gente que se pregunta si Obama tiene alguna idea para enfrentarse al yihadismo en 2015 más allá de otro sermoncito como el que soltó en la Universidad de Al Azhar en 2009.

viernes, 16 de enero de 2015

YO NO SOY “CHARLIE HEBDO”


YO NO SOY “CHARLIE HEBDO”
Juan Manuel de Prada, escritor
ABC, MADRID 10 enero, 2015 at 6:00 am
Durante los últimos días, hemos escuchado calificar a los periodistas vilmente asesinados del pasquín Charlie Hebdo de “mártires de la libertad de expresión”. También hemos asistido a un movimiento de solidaridad póstuma con los asesinados, mediante proclamas inasumibles del estilo: “Yo soy Charlie Hebdo”. Y, llegados a la culminación del dislate, hemos escuchado defender un sedicente “derecho a la blasfemia”, incluso en medios católicos. Sirva este artículo para dar voz a quienes no se identifican con este cúmulo de paparruchas hijas de la debilidad mental.
            Allá por septiembre de 2006, Benedicto XVI pronunció un grandioso discurso en Ratisbona que provocó la cólera de los mahometanos fanáticos y la censura alevosa y cobarde de la mayoría de mandatarios y medios de comunicación occidentales.                                                                          
            Aquel espectáculo de vileza infinita era fácilmente explicable: pues en su discurso, Benedicto XVI, además de condenar las formas de fe patológica que tratan de imponerse con la violencia, condenaba también el laicismo, esa expresión demente de la razón que pretende confinar la fe en lo subjetivo, convirtiendo el ámbito público en un zoco donde la fe puede ser ultrajada y escarnecida hasta el paroxismo, como expresión de la sacrosanta libertad de expresión.  
Esa razón demente es la que ha empujado a la civilización occidental a la decadencia y promovido los antivalores más pestilentes, desde el multiculturalismo a la pansexualidad, pasando por supuesto por la aberración sacrílega;  esa razón demente es la que vindica el pasquín Charlie Hebdo, que además de publicar sátiras provocadoras y gratuitamente ofensivas contra los musulmanes ha publicado en reiteradas ocasiones caricaturas aberrantes que blasfeman contra Dios, empezando por una portada que mostraba a las tres personas de la Santísima Trinidad sodomizándose entre sí.
Escribía Will Durant que una civilización no es conquistada desde fuera hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro; y la basura sacrílega o gratuitamente ofensiva que publicaba el pasquín Charlie Hebdo, como los antivalores pestilentes que defiende, son la mejor expresión de esa deriva autodestructiva.
Debemos condenar este vil asesinato; debemos rezar por la salvación del alma de esos periodistas que en vida contribuyeron a envilecer el alma de sus compatriotas; debemos exigir que las alimañas que los asesinaron sean castigadas como merecen; debemos exigir que la patología religiosa que inspira a esas alimañas sea erradicada de Europa. Pero, a la vez, debemos recordar que las religiones fundan las civilizaciones, que a su vez mueren cuando apostatan de la religión que las fundó; y también que el laicismo es un delirio de la razón que sólo logrará que el islamismo erija su culto impío sobre los escombros de la civilización cristiana.
Ocurrió en el norte de África en el siglo VII; y ocurrirá en Europa en el siglo XXI, a poco que sigamos defendiendo las aberraciones de las que alardea el pasquín Charlie Hebdo. Ninguna persona que conserve una brizna de sentido común, así como un mínimo temor de Dios, puede mostrarse solidaria con tales aberraciones, que nos han conducido al abismo.

            Y no olvidemos que el gobierno francés –como tantos otros gobiernos occidentales–, que amparaba la publicación de tales aberraciones, es el mismo que ha financiado en diversos países (y en especial en Libia) a los islamistas que han masacrado a miles de cristianos, mucho menos llorados que los periodistas del pasquín Charlie Hebdo. Puede parecer ilógico, pero es irreprochablemente lógico: es la lógica del mal en la que Occidente se ha instalado, mientras espera la llegada de los bárbaros.                 (Juan Manuel de Prada, ABC/Madrid)

El 4 de agosto de 2014 el líder ruso, Vladimir Putin, se dirigió al parlamento de Rusia con este discurso acerca de las tensiones raciales con minorías islámicas que viven en Rusia. 

“En Rusia vivid como rusos! Cualquier minoría, de cualquier parte, que quiera vivir en Rusia, trabajar y comer en Rusia, debe hablar ruso y respetar las leyes rusas.
 
Si ellos prefiere la Ley Sharia del profeta Mahoma y vivir una vida de musulmanes les aconsejamos que se vayan a aquellos lugares donde ésa sea la ley del Estado.
 

Rusia no necesita minorías musulmanas. Esas minorías necesitan a Rusia y no les garantizamos privilegios especiales ni tratamos de cambiar nuestras leyes adaptándolas a sus deseos.
 

No importa lo alto que exclamen “discriminación”, no toleraremos faltas de respeto hacia nuestra cultura rusa.
 

Debemos aprender mucho de los suicidios de América, Inglaterra, Holanda y Francia si queremos sobrevivir como nación.
 

Los musulmanes están venciendo en esos países pero  no lo lograrán en Rusia.
 
Las tradiciones y costumbres rusas no son compatibles con la falta de cultura y formas primitivas de la Ley Sharia y los musulmanes.
 

Cuando este cuerpo legislativo piense crear nuevas leyes, deberá tener en mente primero el interés nacional ruso, observando que las minorías musulmanas no son rusas.”
 

Los miembros del Parlamento Ruso puestos en pie ovacionaron a Putin durante cinco minutos.