Lo que sigue a continuación es la crónica de un desastre anunciado, que espero no tenga lugar jamás. Colaboración de un amigo anónimo.
28 de julio de 2011, el Perú está listo para la ceremonia de asunción de mando del nuevo presidente constitucional de la nación: Ollanta Humala Tasso. El hemiciclo del Congreso Nacional de la República se encuentra abarrotado de entusiastas invitados, que dan vivas al nuevo presidente. Las calles por donde pasará la comitiva oficial hacia el edificio del Poder Legislativo, están colmadas de ciudadanos que desean ver de cerca al nuevo residente de la casa de Pizarro por los próximos cinco años.
Todos sostienen banderitas del Perú y dan vivas al país. También se puede ver los colores de los países amigos, cuyos mandatarios asisten a la ceremonia; Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina, Brasil y Cuba, aunque éstas dos últimas representadas por enviados especiales; Lula y el mismísimo Fidel, ya retirado de las actividades oficiales pero presente en éste acto tan simbólico como es la toma de mando de un discípulo, en un país importante en el juego geopolítico mundial.
Hay cientos de periodistas acreditados representando a la prensa mundial. El acto solemne se transmitirá en vivo al mundo entero. Por unas horas, las noticias de la crisis económica europea, las guerras de Iraq y Afganistán y las sublevaciones en los países árabes van a ser reemplazadas por el cambio de mando de un país de Sudamérica. Debería también ser un día especial para la mayoría de peruanos.
Y de hecho lo es, pero por diferentes razones.
En la sala de televisión de mi casa, estoy preparado para ver un espectáculo que sé de antemano que no voy a disfrutar. Como tampoco disfruté la ascensión de mando de Fujimori.
Hice lo que pude para evitar que ésto sucediera. Hasta voté por la hija del chino, pero nada funcionó. El pueblo peruano, una vez más, como las ballenas y los delfines, optó por el suicidio colectivo. No contentos con el chasco del fracaso de la elección de la alcaldesa socialista de Lima, que luego de seis meses no ata ni desata, todos saltaremos al vacío, juntos y tomados de la mano mientras cantamos:"la humillada, la humillada cerviz levantó..."
Ya lo creo que seremos humillados. No me cabe duda de que el pueblo será otra vez burlado. Nos volverán a dar gato por liebre y nos meterán la yuca. Los cantos y sonrisas de hoy serán reemplazados por lamentos y miseria mañana. Estoy seguro que el pasado regresará. Ni por un minuto he creído las mentiras de Humala. Dos años de populismo, de farra fiscal y seguirán luego, los ajustes políticos, la asamblea constituyente y las nacionalizaciones y confiscaciones. Otra vez serán expropiados los ahorros del pueblo. Nadie se da cuenta o no quieren saber, que irremediablemente, algún día el país entero deberá pagar la factura, porque nada es gratis y no se puede repartir sin antes haber creado riqueza.
-Compatriotas, dice el recién ungido presidente, desde éste momento el Perú es otro pues estoy aquí para cumplir con mi palabra y mi compromiso con los pobres y olvidados de la patria. A todos esos ciudadanos que no tienen nada salvo esperanzas y que por eso mismo votaron por nosotros, yo les digo: hermanos se acabaron para siempre los días en que la riqueza era para unos pocos privilegiados. Ahora llegará a todos. Cumplo con entregar al Congreso el proyecto de ley que solucionará la iniquiedad en el Perú. El programa "plan 65" entrará en vigencia desde mañana y será financiado con el nuevo impuesto de solidaridad social que deberán pagar los que más tienen. Además y en aras de la igualdad y hermandad, las cuentas de ahorros en todas las entidades financieras de la república quedan congeladas mientras la autoridad fiscal concluya los estudios y pesquizas que determinen la no existencia de desbalances patrimoniales de sus titulares. La posesión y circulación de divisas extranjeras queda desde la fecha prohibida y todas las transacciones deberán realizarse en Soles, que es la moneda nacional...
Desperté en la sala de mi casa cubierto de sudor frío. Salí a la calle y corrí hasta el puesto de periódicos de la esquina del barrio a leer los titulares. Me tranquilizó un poco constatar la fecha de los diarios: 1º de mayo de 2011. Todavía estamos a tiempo, me dije.
Luego empezaron a temblar mis labios mientras leía las primeras planas: "Nadie toca mi plan de gobierno, sostiene Humala" "Gana Perú recluta expertos en nacionalizaciones" "Humala adelante en las encuestas"...
La pesadilla continúa.
Completamente de acuerdo en su lectura del futuro porque...ya ha sucedido. Segunda vuelta será no una votación de consciencia pero una de conveniencia. Una sola cosa no sucederá el 28 de Julio 2011; que venga Fidel porque se nos muere en el camino.
ResponderEliminarY eso, ciertamente sería una gran pérdida para la humanidad.
ResponderEliminarCreo que su opinión es completamente sesgada, ¿quién nos garantiza que Keiko no hará lo mismo, como indultar a su papi y su tío Vladi?
ResponderEliminarYo tampoco creo que Humala cambie. Se le nota la cara de mentiroso, además es difícil que se quite la influencia de Chavez. ¿No está igualito a Correa en su foto?
ResponderEliminarMe gustaría que entrevisten a su Papá.