martes, 31 de mayo de 2011

El último debate- una reflexión del hombre de la calle

Una reflexión de José Schabauer

Estimados,
Ayer Mayo 29 se realizó el Debate Presidencial Segunda Vuelta entre Fuerza 2011 y Gana Perú. Escribo en la noche del día 30 después de haber leído los diarios y recordando los programas televisivos con comentarios de diferentes analistas políticos, de los que tuve oportunidad de ver.
El tema que voy a comentar nadie lo ha hecho- ése es mi entender al momento que esto escribo, por lo que considero importante hacer llegar un análisis de lo que mencionara uno de los candidatos al momento de tocar el tema 4  Economía e Inclusión Social.
Cuando le tocara el turno al candidato Humala, en el minuto 3 con 20 segundos éste mencionó; “Creemos nosotros que se tienen que cobrar el impuesto a las sobre ganancias mineras” para luego diez (10) segundos después afirmar lo siguiente; “No podemos permitir perder 5 años más en los cuales llegan corruptos y roban al país, se llevan un pan de la boca de nuestros hijos y, después vienen a hacer actividades clientelistas para tratar de ganar nuevamente una elección”
A lo largo de su discurso habló de respetar las reglas del juego- bueno en sus palabras, para luego concluir con lo señalado arriba en negritas en el último Tema y cuando le faltaban segundos para terminar su disertación. La primera para ubicar hacia donde dispararía- la minería.  La segunda es la corroboración de lo que realmente va a hacer. Primero; está llamando corrupta a la inversión que llega al Perú, lo cual de por sí es gravísimo si dice que va a trabajar con ellos por lo que nos queda la duda. Y segundo, indica que vienen a corromper a los peruanos- a los primeros que le ha de caer la piedra son a sus asesores Toledistas que iniciaron las concesiones mineras en su periodo. Además es ya conocido, y debe de ser investigado judicialmente, de que él es el único al que se le menciona como “receptor” de ayuda extranjera en estas elecciones, sobre todo de aquella gran empresa brasilera en infraestructura. Mismo Pilatos. Su contendora no tiene ningún caso en este sentido. Rompe el vidrio y le echa la culpa a otro. Muy peligroso.
 Ambas expresiones creo que pueden echar a correr a cualquiera- menos a los brasileros. Pero lo más grave aún es que la Inversión, dice, viene “nuevamente” a realizar actividades clientelistas para ganar una elección. Si indica Nuevamente entonces se estaría refiriendo a la elección de García, y si está hablando en presente, se estaría  refiriendo que ésta actividad minera también ha apoyado a su contendora, imagino económicamente. El “nuevamente” seguramente se habrá referido a él mismo; cuando Chávez lo financió en el 2006.
Si mi análisis es correcto, sólo esto serviría para que sus “nuevos” asesores económicos (Toledistas) como sus nuevos asesores políticos, como los Vargas Llosa, pongan sus barbas en remojo porque sencillamente, los está utilizando. Sé que a éstos últimos les encantaría gobernar al Perú aunque sea en las sombras porque tienen el bichito dentro, pero para otra oportunidad será.
Creo también que si el candidato de marras ha dicho lo que ha dicho, sin presentar pruebas ni antes ni en el Debate, los afectados pueden solicitarle que demuestre lo dicho judicialmente. Para el Perú sería muy IMPORTANTE si quiere ser el país abierto, moderno, igualitario que pretende ser.
Las mentiras no se pueden ocultar cuando hay gente y Prensa Libre.

viernes, 20 de mayo de 2011

¿Humala cambiará en verdad? parte 2

Lo publico tal y como me llegó. Desconozco al autor pero concuerdo con sus ideas.
 
Ahora que estamos en una disyuntiva crucial para el futuro del Perú, y viendo los noticieros que nos presentan a políticos dubitativos en cuanto a su posición partidaria y  en cuanto a su apoyo para la segunda vuelta, hay algunas reflexiones que afloran a la mente.
Ver a un Vargas Llosa quien, indudablemente como hombre de letras nos ha dado lauros muy importantes como ser depositario de un Premio Nobel de Literatura, declarar desde Chile, que no apoyaría jamás a Keiko Fujimori porque es miembro de aquella familia que instituyó una dictadura en nuestro país, y decir que considerará las posibilidades de que Humala “ablande” sus posiciones de estatizar y nacionalizar empresas, y que , obviamente le dará su apoyo solidario, ver esta escena no hace sino obligarnos a pensar en lo mal presidente que pudo haber sido este hombre de letras a quien no puedo imaginar teniendo el coraje, la garra, el propósito férreo de luchar denodadamente contra el terrorismo y vencerlo, como sí lo hizo el dizque dictador Alberto Fujimori. Vargas Llosa da la impresión de ser un hombre que realmente se ama a sí mismo, pero es dudoso que ame a su país, porque no creo que alguien que tenga sentimientos de defensa de la libertad, la justicia, la paz, para su país  y sus conciudadanos, pueda expresarse a favor de un candidato cuyo único mérito- si se puede llamar así, es haber sido un militar mediocre sin ninguna preparación técnica, económica, política, poseedor de una estrecha mente que no hace sino pretender ser imitador de vulgares y mediocres líderes políticos de países vecinos que están yéndose al hoyo de la forma más abrupta y triste imaginable.
¿Qué autoriza a un literato a hacer estos análisis políticos? ¿Por qué tiene que pretender ser un líder de opiniones un hombre que es docto en literatura pero jamás ha ejercido un cargo en la política peruana?¿Cómo es que esta microcúpula de literatos y otros artistas de nuestro medio pueden llegar a representar NUESTRA OPINION, de peruanos que siempre hemos vivido en este país, hemos pasado por verdaderas dictaduras que nos aislaron absolutamente del resto del mundo como fue la de Velasco, que vivimos la desastrosa época de la inflación vertiginosa, ausencia de crédito financiero, escasez, aumento del terrorismo, y que finalmente nos tuvieron a todo el país en vilo, con angustia perenne de esperar  no morir explotando por una bomba lanzada por estos orates que aterrorizaron al país? Ellos masacran a una candidata y apoyan a su contrincante endosando a su propio país al salto al vacío del que hablaba Toledo, por ejemplo, manifestando su total aversión por Humala y ahora su representante Reátegui declara que JAMAS apoyará a Keiko Fujimori y considerarán algunos ítems del plan de gobierno de Humala como queriendo decir que “decorando la torta de Humala” ellos podrían llegar a apoyarlo en esta segunda vuelta.
¿Y todo lo que se dijo en contra de Humala en la campaña?
¿Dónde está nuestra opinión? ¿Nuestro derecho a oponernos conjuntamente a alguien que es un acecho para nuestra patria?
Yo, personalmente, siento repugnancia por estos políticos que, a sabiendas de que sus votos puedan volcarse a este nefasto candidato a la presidencia de nuestro país, prefieren hacerlo y seguir con la cantinela de la dictadura de Fujimori, sus robos, sus escándalos económicos, los cuales, finalmente, nunca fueron totalmente comprobados y si lo fueran, entonces volvamos a la historia total de nuestra república y encontremos a cuanto coimero, tramposo, malhechor, hayamos tenido en nuestros gobiernos y castiguémoslos a todos. Yo creo firmemente que Keiko Fujimori- quien NO fue mi candidata en la primera vuelta- es la única opción que tenemos de mantener al país en el rumbo en que se encuentra. Obviamente tenemos otros presidentes que han re incidido en su puesto de alto mandatario, que han tenido el antecedente de haber hecho un gobierno absolutamente corrupto y que en su segundo gobierno han girado totalmente de fondo y de acción , dejando a un lado sus hechos delictivos y manteniendo una política económica de tal forma que el país siga surgiendo como una potencia situada en niveles mucho más altos de los que nos encontrábamos antes.
A mí me preocupa muchísimo pensar que un militar de escaso alcance intelectual, de nula experiencia de gobierno, con modelos absolutamente nefastos para nuestro desarrollo, pueda ya estar como candidato en segunda vuelta y es más, como candidato preferencial para algunos de nuestros intelectuales más distinguidos y de algunos políticos cuyos porcentajes de voto NO han sido deleznables, si sumamos los porcentajes de Toledo, Castañeda, a los que obtuvo Humala, llegaría éste fácilmente a un 52- 53% en la segunda vuelta. Dios nos ampare y nos proteja. Aquellos que estamos en las últimas décadas de nuestro paso por esta vida, nos entristeceremos de ver a nuestro país recaer en la más absoluta pobreza de sociedad , en todo sentido, pero nuestros hijos y nietos volverán a vivir en un país rudimentario, sin libertades, con los riesgos sociales y humanos que estos gobiernos de pacotilla dirigidos por uniformados de la más célebre mediocridad, implican.
Amigos, tenemos que desmembrar totalmente de la gente que nos rodea, esta peregrina idea de que Humala es una especie de “Lula” suave y cándido, inocente y tolerante, cuando la verdad es que este hombre, con esos resentimientos y disparidades entre su estilo de vida y su prédica, representa un riesgo fatal para nuestro Perú.
Y si sale electo, volvamos a leer este documento en unos seis meses…y veremos si no es Humala un calco de Chávez. No seamos ingenuos. Protejamos la democracia y el desarrollo del país.

lunes, 16 de mayo de 2011

Humala no cambió

En un post anterior nos hacíamos la pregunta de si Humala sería realmente capaz de cambiar. Hoy tenemos la respuesta: ¡NO! es imposible que cambie. Luego de presentar un Plan de Gobierno, una Carta al Perú, una Hoja de Ruta y firmar el Acuerdo Nacional, ni él mismo sabe dónde está parado, cuáles son los objetivos de su gobierno, ni cuáles las promesas que hace y menos de dónde sacará los recursos para llevar a cabo sus reformas. Ya no sabe qué reformas promete, pues hoy te dice algo y al día siguiente, si no en la misma tarde, se desdice y procalma exactamente lo contrario.
 Que voy a nacionalizar los fondos de pensiones para un reparto equitativo, pero no voy a tocar las cuentas personales de las AFP. Lo dijo y si lo dijo es porque se le pasó por la mente y si se le pasó por la mente es porque ya lo han hecho en otro lado, como por ejemplo en Argentina. ¿Entonces qué le puedo creer? En los últimos quince días se han retirado de las AFPs más de noventa millones de soles, que con toda seguridad salieron del país buscando seguridad.
 Que voy a bajar el balón de gas a doce soles. No, lo que voy a bajar es el gas de Camisea, renegociando los términos del contrato. Voy a revisar los TLCs para que no sean lesivos al Perú, pero voy a priorizar el comercio internacional para que el Perú aproveche la globalización. ¿Cómo es la cosa? Ya parece Mario Moreno Cantinflas en sus discursos de "Si yo fuera diputado", nadie le entiende nada. La verdad es que el comandante retirado tiene no dos, sino muchos discursos. Tiene uno para cada audiencia. Ya está como Groucho Marx que decía "éstos sin mis principios, pero si no le gustan no haty problema; tengo otros".

 Ahora el problema es que Humala podrá tener muchos discursos, cartas, compromisos, hojas de ruta, planes y dichos, pero un sólo objetivo: La Toma del Poder, que es el objetivo primigenio, el mismo de cuando empezó con el levantamiento de Locumba, seguido por el sangriento Andahuaylazo y ahora, por segunda vez, lo intenta por la vía electoral. Pero nadie me podrá quitar de la cabeza que si consigue su propósito de llegar al poder, de inmediato implementará los mecanismos para eternizarse en el sillón y hará todo aquello que ha prometido no hacer, por lo tanto no votaré por él de ninguna manera.

 No me dejaré engañar otra vez, ahora que el Perú está en ruta hacia el desarrollo y la riqueza. Pueden todos los desubicados venir a tratar de convencerme de votar en blanco o viciado porque sería un papelón tener de presidente a la hija del dictador japonés, que no les escucharé. Votaré por ella, porque me parece que es mejor que humala. Mucho más seguro.

martes, 10 de mayo de 2011

Elecciones Perú. Los reyes del voto.

Debo ofrecer disculpas por mi largo silencio, pero se debe a que estoy analizando la avalancha de información que recibo constantemente de uno y otro lado respecto a los dos candidatos y sus respectivas opcciones. Hay opiniones de todo tipo, incluyendo iniciativas excentricas como la de la buena señora aquella que propuso repartir canastas con productos básicos. La idea me pareció un disparate, pero no como para hacer lo que Rafo León; escribir una columna burlándose. Como diría Kenyi, en su estilo descerebrado, "tampoco, tampoco".
Mis amigos radicales de izquierda, me envían escritos y columnas provenientes de todo el mundo. Igual que mis amigos del club de la banca y los de la sociedad de minería.
Todos tratan de convencerme de que su opción es la mejor y de que si voto en blanco o viciado, el Perú se volverá a joder. Hasta Mario me quiere convencer.
Se han dado cuenta de que yo y los que son como yo, tenemos la sartén por el mango y de nosotros depende quién será el próximo presidente. ¡Por fin tenemos el poder!
Para convencernos deberán dejarse de mentiras y quitarse las máscaras. Deben decir la verdad, lo que piensan hacer, no lo que piensan ustedes que queremos oirles decir. Nosotros sabremos detectar si nos mienten. Los conocemos.
Si quieren nuestros votos, ya saben lo que tienen que hacer.
¿No?