martes, 23 de agosto de 2011

Caos mundial

Wallerstein: Se vienen años de incertidumbre y caos mundial
 Sally Burch ALAI AMLATINA, 15/08/2011.

- El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina.

El investigador principal de la Universidad de Yale considera que el dólar ha entrado en un proceso grave e
irreversible de pérdida de valor como moneda de reserva mundial, subrayando que era “el último poder serio que
mantenía Estados Unidos”.

Wallerstein piensa que las diferentes medidas de emergencia que se están implementando en su país simplemente están retrasando la banca rota mundial. “Los daños son hechos concretos, la situación de los Estados Unidos es grave y no es recuperable”, recalca.

Estima que el desenlace ocurrirá dentro dos o tres años, con resultados caóticos para el sistema mundial porque “no habrá una moneda de reserva internacional” y tampoco existen condiciones para que otra moneda pueda ocupar ese rol. Entonces con el fin del dólar como reserva mundial “van a existir cinco, seis o siete monedas importantes, una situación caótica porque habrá fluctuaciones enormes continuas”.

 “Ni los gobiernos ni las firmas transnacionales, ni los mega-bancos, ni los individuos sabrán qué hacer. Una incertidumbre enorme paralizará el mundo, especialmente a los inversionistas”, advierte el académico estadounidense.
Mientras esto ocurre en un nivel macro de la economía norteamericana, paralelamente también en un plano más
local se vienen produciendo serios problemas económicos. “Comunidades urbanas pequeñas están entrando a la bancarrota y por ejemplo no pueden pagar las jubilaciones”, indica el científico social.

El investigador considera que en su país la clase media es la más afectada porque de un día a otro las familias pierden posición y los trabajadores que perdieron su empleo no pueden hallar otro puesto, especialmente las personas entre 40 y 60 años, llegando incluso a perder sus casas. Es una situación que actualmente no tiene solución y no se observa posbilidad de encontrar una válvula de escape. Además, Wallerstein señala que “la situación en los Unidos va a empeorar porque se va a eliminar la posibilidad que el gobierno sostenga gastos necesarios en este momento, creándose una situación peor que la actual. La fantasía del Tea Party está llevando a Estados Unidos y por consecuencia a todo el mundo en dirección de un crash”.

Teniendo en cuenta estas consideraciones el pronóstico del teórico norteamericano, para los próximos años, es bastante pesimista. “Yo veo guerras civiles en múltiples países del norte, sobre todo en Estados Unidos donde la situación es mucho peor que en Europa occidental, aunque allá también hay posibilidades de guerra porque hay un límite hasta el cual la gente ordinaria acepta la degradación de sus posibilidades”.


China y países emergentes

Ante la crisis de Estados Unidos y Europa los países emergentes por el momento parecen vivir bien, sin embargo,
desde el punto de vista de Wallerstein, esconden una falsa realidad porque todos estamos en una misma canasta.
Teniendo en cuenta que China es el principal tenedor de bonos norteamericanos, ese país afronta una disyuntiva muy delicada. Wallerstein considera que si por un lado “deja de comprar bonos de Estados Unidos va a perder la oportunidad de colocar productos chinos en ese mercado, un problema muy serio para la China. Al mismo tiempo, cuando el dólar pierda su posición relativa a las otras monedas sus bonos no van a valer mucho”.

Entonces, China se está arriesgando a perder enormemente tanto si se retira o si continúa en el mercado de bonos teamericanos. Frente a esta situación considera que “lo más probable es que la China se vaya retirando poco a poco”. Justamente el problema está en determinar cuando es el momento perfecto para detener las inversiones, lo cual es imposible de señalar porque si lo supiéramos seríamos todos ricos, agrega el investigador.

Además de este serio problema que afronta China, explica que el país asiático atraviesa por una situación muy frágil desde el punto de vista de su economía interna, “porque los bancos chinos están en la misma situación que los bancos norteamericanos de hace dos o tres años”. Asimismo, la inflación limita posibilidades a China y a otros países emergentes como, por ejemplo, a Brasil.

En este contexto considera que los países emergentes, y en el caso de Suramérica la Unasur, deberán hallar los mecanismos de un “proteccionismo a corto plazo a fin de minimizar los daños que serán para todo el mundo. No habrá países que escaparán de los daños pero serán más grandes para algunos que para otros”.

Preguntado sobre la construcción de una nueva arquitectura financiera regional, con iniciativas como el Banco del Sur o de una moneda regional como el Sucre, el académico valoró positivamente esas posibilidades para los pueblos de América del Sur. “La creación eventual de una moneda verdadera común será un elemento de fuerza económica en esta situación”. En ese sentido citó como ejemplo que a pesar de las dificultades en Europa con el euro, la decisión de salvaguardar la moneda común “va a permitirles una posición política importante”.

Finalmente, como un mensaje para América Latina invitó a continuar con la reflexión sobre la necesidad de garantizar alimentos suficientes para su pueblo, agua para su pueblo, energía para su pueblo, como cuestiones mínimas y esenciales que deben hacer todos los gobiernos del Sur.

sábado, 20 de agosto de 2011

Humala ¿recibirá un golpe?


Reproduzco un interesante artículo que recibí por correo y deseo compartir con  mis lectores

El Golpe que se avecina
 Por César Zelada
 
No será igual a los golpes de Estado pasados. Pero sí incluirá algunas características. La derecha también saca lecciones y aprende. Para muestra el botón de Honduras. Un golpe cívico-militar contra el presidente electo Manuel Zelaya, por convocar éste a una consulta popular sobre la Asamblea Constituyente (lo de Chávez fue algo complementario). Y es que la clase dominante hondureña, así como la peruana, tiene un carácter profundamente reaccionario.
A Zelaya no lo sacaron por ser socialista sino por impulsar la participación ciudadana en los problemas que le aquejan. Y a Allende no lo asesinaron por socializar la economía chilena, sino por democratizar la sociedad. A diferencia de este último, al golpe contra Zelaya, le dieron un “carácter civil” con Micheletti asumiendo la presidencia de la República y maniobraron con las instituciones como la OEA, ONU, etc. Para finalmente reconocer el golpe “suave” contra Zelaya.
Manuel Zelaya llego al poder en el 2005 a través del Partido Liberal conquistando el 51% de los votos frente al 46% de Porfirio Lobo, del Partido Conservador. Aumentar el salario a los trabajadores, rebajar el impuesto a los combustibles, favorecer las demandas de los maestros, dar becas a los estudiantes, etc. fueron las razones que impulsaron el golpe suigeneris de la derecha reaccionaria hondureña. Tanques y “diplomacia” fue la política de los dos cañones de la ultraderecha (que algunos señalan se adelantó al Plan de la CIA).
El médico Salvador Allende y la Unidad Popular (frente político entre el PC, PS, PR, MAPU, PIR, API, IC, etc.), llegaron al poder en 1970, a través del juego democrático de la derecha (elecciones y Estado de Derecho), conquistando el 36.6% de los votos (el derechista Alessandri obtuvo el 34,9% y el demócrata cristiano Tomic, 27,8%). Y como en Perú, la Democracia Cristiana, exigió para “garantizar” su apoyo en el Congreso (Allende obtuvo 153 votos contra 35 de Alessandri), un “Estatuto de garantías constitucionales que asegurarían que Allende no se saldría de la constitución (http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende). Sorpresas te da la vida.
Luego, bajo una coyuntura mundial de polarización por la Guerra Fría y crisis económica interna, Allende impulsó, desde Palacio de la Moneda, ciertas reformas democráticas como aumento de salarios a los trabajadores, aceleración de la reforma agraria, la nacionalización del cobre, (base del crecimiento chileno), que produjo un golpe de Estado encabezado por su “hombre de confianza” Augusto Pinochet y las FF.AA., así como los carabineros.
Tanto en Honduras como en Chile existió un Plan conspirativo dirigido por la CIA que consistía en seis niveles: 1-Desgaste y desinformación a través de los Medios de prensa (e internet), 2- Boicot de la economía a través de la especulación y paros patronales, 3- Infiltración de los partidos de gobierno, 4-Vinculos con sectores reaccionarios de las FF.AA, 5-Boicot de las leyes progresistas en el Congreso, 6-Agitar desde sus agentes en la iglesia (como Cipriani).
Algunos creen que la moderación del presidente electo Ollanta frenará los intentos de golpe. Pero si uno estudia detenidamente la historia de los golpes, podrá comprobar que tanto en Chile como en Honduras, la moderación no amilanó a las fuerzas reaccionarias. Al contrario, por cada paso de concertación, exigieron 10 más. La debilidad invita a la agresión, dicen algunos.
Y en efecto, lo que no les perdonan a estos líderes, como Allende o Zelaya, y ahora Ollanta, es haberse salido de su control, plantear reformas sociales a favor del pueblo (que están en contradicción con el modelo neoliberal), y darles honestidad. Y en nuestra actual patria peruana, el director liberal de Diario 16, Carlos Tafur, nos avisa, “…Y, claro está, no hará falta que salgan los tanques a la calle ni mucho menos. Así como las dictaduras se han perfeccionado, los golpes de Estado también. Desde las calles o desde los llamados “poderes fácticos” es posible ahora tirarse abajo un proceso democrático. A punta de violencia callejera o al son de sabotajes financiados por grupos de poder…”, (Diario 16, 05-06-11).
Y por si acaso, Tafur, no es de izquierda. Y lo que sentencia con la pluma lo estamos observando ahora con el caso Alexis Humala, donde la derecha está magnificando un tema, que como dijo Javier Diez Canseco, responde a una política multilateral del nacionalismo peruano, frente a la política unilateral, militar y hegemónica de la Casa Blanca. El objetivo es desgastar a Ollanta (como hacen con Villarán), nacional e internacionalmente (rompiendo las relaciones con Rusia), para, en el momento oportuno, salir al ataque y derrocarlo.
Luego continúa, “…Las propias reacciones de algunos de los derrotados revelan que la guerra contra Humala continuará. A nivel de medios de comunicación, de políticos, de ciertas cúpulas empresariales reaccionarias…Si la gobernabilidad corre algún peligro en adelante… va a venir de la derecha “bruta y achorada” que ha disfrutado a panza llena estos años de mercantilismo puro que Alan García les ha regalado y que se resistirá a aceptar que ya no se podrá pasear por la alfombra roja de Palacio de Gobierno…”. ¿Se refiere a los Climper, Benavides, Romero, etc.?, ¿Se acuerdan del Plan Sabana que destapó el diario La Primera o los wikileaks donde Toledo se alinea con Washington?
Finalmente, Tafur, sentencia y advierte sobre la vocación golpista de la ultraderecha y los grupos de poder económico, “…El presidente electo ha anunciado un gobierno de concertación. Saludamos esa vocación, pero debería quedar claro que hay sectores con los que ello será imposible e indeseable. Ello se deduce de la reacción de sus propios portaestandartes, quienes seguramente tratarán en un comienzo de acomodarse con el poder, como suelen hacer siempre, pero que estarán prestos, a la primera ocasión que se les presente, a desenvainar la espada para lograr su propósito de que el gobierno elegido fracase…”, (No dormirá la derecha bruta y achorada, 08-06-11).



viernes, 19 de agosto de 2011

Hugo Chávez, despedida.


 Me llegó esta interesante nota que comparto: 
Impresionante pero salió publicado en uno de los periódicos venezolanos de mayor circulación...

Algunas consideraciones sobre tu muerte

S. GODOY
martes 9 de agosto de 2011 09:50 AM

No quiero que te marches de esta vida sin antes despedirnos, porque has hecho un mal inmenso a mucha gente, has arruinado a familias enteras, has obligado a legiones de compatriotas a emigrar a otras tierras, has vestido de luto a incontables hogares, a los que creías tus enemigos los perseguiste sin cuartel, los encerraste en ergástulas que no lo merece ni un animal, los
insultaste, los humillaste, te burlaste de ellos, no solo porque te creías poderoso, sino inmortal... porque el fin de los tiempos no era contigo.

Pero llegó tu turno, los plazos se acaban, el término de tu contrato llega a su fin, tu "ciclo vital" se apaga poco a poco y no de la mejor manera; probablemente morirás en una cama, rodeado de tu familia, asustada, porque va a tener que rendir cuentas una vez que des tu último aliento, te vas de esta vida lleno de angustia y de miedo, allí van a estar los curas a quienes perseguiste e insultaste, los representantes de esa Iglesia que ultrajaste a placer, claro que te van a dar la extremaunción y los santos óleos, no una, sino muchas veces, pero tú y ellos saben que no servirá de nada, es solo para calmar el pánico que hace presa a tu alma ante el momento que todo lo define.

Mueres enfermo, padeciendo el desahucio, las complicaciones inmunológicas, los terribles efectos secundarios de las curas que prometieron alargar tu vida, tus órganos se van apagando uno a uno, tus facultades van perdiendo el brillo que las caracterizaba, tus líquidos y efluvios son colectados en bolsas plásticas con ese hedor a muerte que tanto te repugna.

Dime si en este momento, antes de que te apliquen una nueva inyección para calmar los dolores insoportables que padeces, vale la pena que me digas que no te pueden quitar lo bailado, ¡ah! los viajes por el mundo, los maravillosos palacios que te recibieron, las paradas militares en tu honor, las limousines, los títulos honorarios, los pisos de los hoteles cinco estrellas, las fastuosas cenas de Estado... dime ahora que vomitas la papilla de auyama que te tratan de dar las enfermeras, si era de eso de lo que se trataba la vida, pues ese brillo y el oropel ya no están entre los
monitores y máquinas de resucitamiento que te rodean, esas marchas y aplausos ahora son tonos y alarmas de sensores que regulan tus signos vitales que se hacen más débiles.

¿Puedes escuchar al pueblo de tu país afuera de tu cuarto?... debe ser tu imaginación o los efectos de la morfina, no estás en tu patria, estas en otro lado, muy lejos, entre gente que no conoces... sí, estás muriendo en tu propio exilio, entre una banda de pilluelos a quienes les has tratado de entregar tu propio país, tus últimos momentos los pasarás entre chulos y estafadores, entre tu corte de aduladores que solo te muestran afecto porque les dabas dinero y poder, todos te miran preocupados y con rabia, nunca dejaste que ninguno de ellos pudiera tener la oportunidad de sucederte, ahora los dejas al descampado y tu país al borde de una guerra, ¿Era eso lo que querías? ¿Fue esa tu misión en esta vida? Olvídate del cuento de los pobres, ahora hay más pobres que cuando llegaste al poder, olvídate de justicia e igualdad cuando prácticamente le entregaste el país a una fuerza extranjera que ahora tendremos de desalojar a la fuerza y a costas de más vidas.

Tengo la leve impresión que ahora sabes que te equivocaste, creíste en un cuento de camino y te creíste revolucionario, y por ser revolucionario
, inmortal, convocaste a tu lado a los muertos, a tus héroes, a esos fantasmas que también creíste con vida, a Bolívar, al Che, a Fidel, al Marx que nunca conociste y que recomendabas su lectura... el andar con muertos te llevó a la magia y a los babalaos, te metiste a jurungar tumbas, y a ofrendarle a una corte de demonios y malos espíritus que ahora te acompañan... ¿Sientes su presencia en el cuarto? Vienen a cobrar, a recoger lo único que tenía valor en tu vida y que tan malamente apostaste por la oscuridad y el mal, tu alma.

Bueno, me despido, solo quería que supieras que pasarás a la historia como un traidor y un cobarde, que no rectificaste cuando pudiste, te dejaste llevar por tu soberbia, por tus ideales, por tu ideología renunciando a los más preciado, a tu libertad y a la libertad de los otros, y la libertad nos hace humanos.

"*El Socialismo solo funciona en dos lugares: en el Cielo, donde no lo necesitan y en el Infierno donde ya lo tienen*"
 






miércoles, 10 de agosto de 2011

Humala, nombramientos de funcionarios, nepotismo galopante.

Durante los últimos días estamos, desgraciadamente, asistiendo al desarrollo de lo que parece el re-estreno de una mala película. Como si no supiéramos cómo será el final, todos los días leemos los nombres de los nuevos funcionarios y directivos de empresas y organismos públicos y nos encontramos con muchas caras y nombres conocidos, precedidos por su reputación, lo que no tendría nada de malo si ésta fuera buena o medianamente pasable, pero lamentablemente es todo lo contrario. Así nos enteramos que el criterio utilizado es el de la sangre, muchos parientes de Humala y Heredia, de las armas, muchos militares retirados, y no precisamente por su voluntad sino invitados a hacerlo, y demasiados personajes de oscuro pasado y generalmente sin la calificació ni los estudios requeridos. Peor aún: muchos otros que aspiran al puesto propio. Tenemos en éste último grupo a excongresistas, depurados a la reelección por el propio presidente, que tratan por todos los medios de encontrar, una ventana, cualquier resquicio, para volver a colarse como asesores o funcionarios.
Así tenemos ahora que el nuevo jefe de la importante SUNAT es una mujer y prima, nada menos que, de la flamante primera dama de la nación. El nuevo jefe de un organismo de lucha contra las drogas es un señor íntimamente ligado al movimiento cocalero y sus dirigentes. Como que también tenemos señores congresistas cultivadores de la planta ancestral. Me pregunto ¿cómo podrán poner distancia y cumplir a cabalidad con su función? La respuesta es obvia y no necesita escribirse.
El nuevo estilo del presidente es muy moderno. Se comunica exclusivamente vía tweeter, cada dos días. Es además, un estilo muy conveniente porque así no tiene que enfrentarse a la prensa, ni responder preguntas molestas. Ni tampoco dejar en evidencia su poca preparación para la expresión de sus ideas, un poco confusas, la verdad.
Me han estado llegando correos de amigos de izquierda que no están muy contentos con nada de lo que está pasando. Se sienten
tan descontentos como los amigos de derecha.
Por lo visto, los únicos realmente felices son los militares retirados y los miembros de las dos prósperas familias en el poder, además de sus amigos y los amigos cercanos de éstos.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Castigo a Martha Chávez

Y como era de esperarse, la inefable Martha Chávez fue suspendida 120 días, sin goce de haber como debe ser, como consecuencia de su grosero berrinche del 28 de julio, en la juramentación de Humala. Realmente brindó un espectáculo vergonzoso delante de mandatarios y representantes de gobiernos extranjeros y de los socios del hermanísimo. Apuesto que su Alteza Real el Príncipe de Asturias debe haber recordado las célebres palabras que su Real padre le dedicó a Hugo Chávez, (¿serán familia?) "¿por qué no te callas?" y pareció estar a punto de repetírselas a Martita.
Como mencioné antes, Martha es cosa seria y debe de haber alucinado que se encontraba en el congreso del chino. Ése en el que dieron leyes tan sesudas como la de "Interpretación auténtica de la re-reelección". O como cuando afirmaba, muy suelta de huesos, que los muertos de la Cantuta, se habrían "autosecuestrado".
¡Cuántas cojudeces le he escuchado decir a ésta mujer! con el perdón de los pocos lectores que tengo, pero es cierto. Hace pocos días declaró a los medios que el Grupo Colina no hubiera existido sin Sendero Luminoso. Equivale, para mí no sé si para ustedes, a admitir que su jefe fue condenado justificadamente, algo que siempre negó. La existencia de Colina era conocida, y tolerada, en los círculos más íntimos del poder del gobierno de Fujimori. Sólo Martha, Keiko y sus hermanos aún lo niegan en público, pero estoy seguro de que en privado lo admiten.
Bueno pero no nos desviemos del tema principal. Yo la hubiera suspendido un año entero, por su background y por su torpeza, pero creo que a todos los sectores les hubiera parecido demasiado drástico y la  hubieran convertido en una especie de mártir del fujimorismo. 
Ayer el flamente Premier dio su primera conferencia de prensa. Acompañado de tres de sus ministros se dirigió, muy nerviosos todos ellos, a los periodistas. No dijeron nada nuevo, nada impactante. Siguen en el "mode" conciliación. Tenemos que esperar un poco más para que se empiecen a ver las verdaderas intenciones. Para que podamos vislumbrar algo del futuro que se nos viene.
Paciencia, que estoy seguro de que antes del fin de semana tendremos novedades. Recordemos que hay una cantidad, no pequeña, de conflictos sociales que resolver. ¿Hasta cuándo esperarán los puneños para reemprender sus protestas? No creo que mucho. El cabecilla del movimiento dió quince días que están corriendo.