miércoles, 22 de diciembre de 2010

Respuesta a la critica al Nobel

Ya lo ven, cada quien tiene su opinión y el derecho a expresarla.

Gracias Perroguarapero, muy interesante la opinión de un anónimo presuntamente español y como tal hay que tomarla.

Sin embargo yo añadiría que Vargas Llosa o Llosa, como lo llama su crítico, tiene un pecado muchísimo mayor que el de haber omitido en su lacrimógeno discurso, que dicho sea de paso ha retratado el temperamento latino tan emotivo, tiene un pecado mayor que el de haber omitido, digo, los abusos de " Las derechas " como las llaman en la península, y no es el de haber omitido en ese discurso a quien fue la verdadera artífice de su éxito, su primera esposa y madre putativa, Julia Urquidi, sino el de haberse valido de ella para triunfar en París engañándola reiteradamente con muchas mujeres hasta con la sobrina de ella y prima de él desde cuando ésta tenía 14 años, causándole severas depresiones que la llevaron al intento de suicidio.

Julia Urquidi ex de Vargas Llosa funjió como madre alterna del laureado escritor cuando a los 19 años decidió independizarse a medias casándose con ella para continuar gozando de la protección materna que su edipo nunca resuelto le demandaba.

No obstante, ésta peculiaridad de la personalidad de Vargas Llosa, que ha mi rudo entender, lo desautoriza moralmente para pretender juzgar a personas y hasta candidatas a la presidencia de la República no es óbice para opacar su indudable éxito literario y su formidable prédica libertaria tan necesaria en estas sureñas latitudes tercermundistas.

Independientemente de la torpeza del político Vargas Llosa del menudo favor que tal candidata la recibido al polarizar la campaña entre ella y los demás, distinguiéndola y posibilitando el incremento porcentual a su favor, hay que notar que la inteligencia emocional del escritor no es su fuerte precisamente por la dependencia edípica de su actual esposa.

Un abrazo.

Manuel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario